16 jul. 2025

Conductores de Uber protestan por mejores condiciones de trabajo en Brasil

Docenas de conductores de la empresa de vehículos compartidos Uber protestaron este miércoles contra las malas condiciones de trabajo en São Paulo, Brasil. Esto se da días antes del debut de la compañía estadounidense en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Uber Brasil

Conductores de Uber protestaron este miércoles en São Paulo, Brasil.


Foto: EFE.

Los conductores de Uber en São Paulo, Brasil, convocaron a una huelga global este 8 de mayo, dos días antes de que la compañía salga a la bolsa en una operación multimillonaria, con una horquilla de precio por acción de entre USD 44 y USD 55 para los 200 millones de títulos con los que regará Wall Street.

Entre los trabajadores que se concentraron en las puertas del icónico edificio de la Bolsa de Valores de São Paulo, en la región central de la ciudad, el clima era de decepción y reivindicación de “condiciones más justas” y una mejor “remuneración” por parte de “una empresa que lucra miles de millones” de dólares.

Lea también: Uber ya empezó a funcionar y ofrece tarifas desafiantes

“Hoy trabajamos mucho para ganar muy poco. Hay conductores que están de 14 a 16 horas en la calle. Algunos se quedan 24 horas del tirón para ganar 300 reales brutos por día (unos USD 75)”, afirmó a Efe Erick Vieira, quien trabaja como conductor de Uber desde hace año y medio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según el trabajador, la empresa llegó a otorgar una “bonificación” a sus colaboradores, pero que no consideró adecuada.

“Para ganar esa bonificación en la íntegra (1.000 reales o USD 252), el conductor tendría que haber trabajado unos tres años recogiendo una media de 25 pasajeros al día, lo que supone más de 12 horas de trabajo diarias”, sostuvo.

Explicó que, además del aumento de las tarifas para una mejor remuneración, la categoría demanda también una mayor seguridad para los conductores y más transparencia en el servicio ofrecido por Uber.

“Queremos saber dónde llevamos el pasajero, a qué región de la ciudad va, si se trata de una zona peligrosa”, expresó.

Nota relacionada: Uber: Usuaria denuncia haber sido acosada por un conductor

Por su parte, Uber en Brasil afirmó que los conductores son fundamentales para el éxito en la empresa.

“Sea en la busca de beneficios más consistentes o en la creación de recursos adicionales de seguridad y de programas de reconocimiento para socios y sus familiares, nosotros vamos a seguir trabajando con nuestros conductores y para ellos”, recalcó la empresa a través de un comunicado.

Tras el anuncio de que Uber saldría a la plaza neoyorquina, la Alianza de los Trabajadores del Taxi de Nueva York instó a que los conductores dejasen de circular esta mañana en ciudades como Filadelfia, Chicago, Minneapolis, Boston, San Francisco y Los Ángeles.

También estaban convocados conductores de Uber en las localidades británicas de Londres, Birmingham, Nottingham y Glasgow, pero pronto la convocatoria se extendió a los colaboradores de otros países.

Uber anunció a principios de abril su intención de estrenar en Wall Street y su debut está previsto para este viernes 10 de mayo con una operación en la que pretende valorarse en USD 100.000 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.