18 abr. 2025

Conejos desentierran tres cadáveres de siglo XIX en Países Bajos

Unos conejos domésticos desenterraron en el jardín de una casa de la ciudad neerlandesa de Amersfoort los restos de al menos tres personas que datan de finales del siglo XIX, según los resultados preliminares de una investigación que están llevando a cabo la policía neerlandesa y el instituto forense de Países Bajos.

Conejos.jpg

La policía neerlandesa explicó este miércoles que recibió un aviso el lunes por la noche cuando los niños de la familia que reside en el chalé vieron huesos en un agujero excavado por sus mascotas.

Un equipo de especialistas que se acercó a la casa confirmó que se trataba de restos humanos e inició una investigación, cerrando el acceso a personas no autorizadas al jardín.

“Se nos dijo que los conejos cavaron y posiblemente desenterraron huesos. Encontramos una mandíbula inferior y un trozo de cráneo, lo que fue razón suficiente para investigar lo que era aquello. Llamamos al departamento forense y al departamento de investigación criminal”, agregó Diederik Heuveling, oficial de barrio en Amersfoort, en un mensaje en Instagram.

Imágenes policiales de los restos muestran unos cráneos y una mandíbula sin dientes que se calcula que datan de entre 1880 y 1900, según los investigadores policiales, aunque según los residentes “allí solía vivir un miembro de la resistencia en la casa” durante la Segunda Guerra Mundial y se sospechaba en un principio que podía estar relacionado con él.

“Se cree que los cráneos se usaron en algún momento para investigación científica y luego se enterraron. Que no habría crimen”, señaló Heuveling, a la espera de una confirmación.

El Instituto Forense de Países Bajos (NFI) está investigando quién vivía en la casa en aquella época y cómo llegaron los restos óseos al jardín de este chalé.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.