08 may. 2025

Cones clausura carreras de la Universidad San Sebastián

El Cones clausuró 28 carreras de grado y programas de postgrado en todas las sedes de la Universidad Autónoma San Sebastián porque no reúne las condiciones de infraestructura para Ciencias de la Salud. Los estudiantes afectados tendrán que reinsertarse en otras instituciones.

san sebastián.jpg

Los estudiantes afectados deben reinsertarse en otras universidades. | Foto: sansebastian.edu.py.

En abril pasado el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) había iniciado el proceso de clausura, dando un plazo de cinco días a la institución para que presente las documentaciones requeridas.

En su sesión del 30 de junio pasado el Consejo resolvió que los documentos no respaldan la habilitación legal de las ofertas académicas relacionadas a Ciencias de la Salud, sean estas carreras de grado, postgrado o doctorado. La resolución por la que clausura 14 carreras grado y 14 postgrados se dio a conocer recién este lunes.

También dispone como medida de precaución la suspensión de registro de los títulos expedidos por la realización de los cursos mencionados. En este sentido insta a los ministerios de Educación y Salud al cumplimiento de esta resolución.

Embed

El secretario del Cones, Narciso Velázquez, dijo en Radio La Unión, que los estudiantes afectados tienen la oportunidad de reinsertarse en otras universidades.

Recomienda a los jóvenes asesorarse en la institución para elegir una carrera universitaria que se ajuste a la ley.

Otros casos

Al mismo órgano rector no le convencieron los documentos presentados por la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) sobre las carreras que ofrece en el área de salud como Medicina, Enfermería, Odontología y Nutrición, entre otras.

La UPAP admitió en un informe que no cuenta con convenio de pasantías para estas carreras y más de 100 estudiantes se recibieron sin que la carrera haya superado el proceso de evaluación diagnóstica en el 2013. Los diplomas fueron registrados por el Ministerio de Educación y parte de ese grupo quedó ahora en suspenso para ser registrado en el Ministerio de Salud, a raíz de la intervención.

Asimismo, en mayo pasado se clausuraron carreras de la Universidad Autónoma del Sur (Unasur) principalmente por las bajas cargas horarias en la misma área que las instituciones mencionadas anteriormente.

En este caso, las autoridades buscan la aprobación del Cones de los proyectos académicos afectados.

Más contenido de esta sección
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena a seis meses de cárcel al comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.