21 abr. 2025

Cones empleará mayor control sobre prácticas de estudiantes de medicina

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) anunció que empleará un mayor control en torno a las prácticas de los estudiantes de medicina.

Federico Mora.jpg

El presidente del Cones, Federico Mora, brindó detalles acerca de la nueva resolución hecha por el consejo sobre el régimen de prácticas en carreras de ciencias de la salud.

Archivo UH

El viceministro de Educación Superior y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Federico Mora, compartió en entrevista a NPY los detalles de la nueva resolución hecha por el consejo sobre el régimen de prácticas en carreras de ciencias de la salud.

“Básicamente lo que hace es reglar qué información y qué criterios como mínimo debe tener todo acuerdo entre una universidad y un centro médico para la prestación de las prácticas”, explicó Mora.

Esto permitirá cuantificar si existe un equilibrio entre el número disponible de lugares de prácticas a nivel país, sean de Salud, del Instituto de Previsión Social, dependencias policiales, militares y privadas, con el número de estudiantes que requieren práctica.

Además de poder constatar si existe sobrecarga o no, se permitirá realizar un mapeo del número de estudiantes y con eso hacer un seguimiento de cada uno, con nombre y apellido, dónde hizo la práctica, en qué semestre, de qué asignatura, bajo qué régimen de prácticas, con que tutor, etc.

Lo que buscamos es acabar con la desinformación, con la información no estructurada que hoy se tiene y darle un orden a partir de establecer estándares y criterios en todos los convenios”, explicó Mora.

El presidente del Cones mencionó que dado que los convenios entre cada universidad y el centro de prácticas se realizan de forma anual, se pretende establecer como parte de la reglamentación que se declare semestre por semestre.

“A mitad de año deberíamos tener ya un primer diagnóstico claro de cuántos estudiantes están realizando prácticas, en cuántas dependencias; poder mapearlo a nivel nacional y saber si tenemos una sobrecarga, si hay o no margen de crecimiento o si efectivamente estamos ya absolutamente en el límite de lo que el sistema puede recibir”, consideró.

En cuanto a los controles, Mora mencionó que la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (Dnerh) se encarga de eso por parte del Ministerio de Salud, mientras que el Cones hará el mapeo de los convenios.

“Vamos a tener tantos acuerdos como facultades que ofrecen medicina existen y esos acuerdos tienen que contener a tantos centros de prácticas existentes también y nos va a permitir mapear y saber si hay o no superposición”, explicó el viceministro.

Comentó que al tener un registro de cada estudiante se podrá certificar que efectivamente el alumno asista y de ese modo se podrá tener una trazabilidad del proceso del estudiante.

“La resolución es muy clara también en dar lugar a visitas in situ, ya sea por denuncia o por iniciativa del Cones en realizar las revisiones que considere oportunas”, acotó Mora.

Más contenido de esta sección
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.