08 abr. 2025

Cones hará “una revisión exhaustiva” de las carreras de Medicina

El titular del Cones, Federico Mora, indicó que quieren una revisión exhaustiva durante el proceso de revisión de las carreras médicas que ya operan en la actualidad en el país.

Médicos.jpg

Cones ya no habilitará nuevas carreras médicas y revisará las existentes.

Foto: Pixabay

El titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y viceministro de Educación Superior del MEC, Federico Mora, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a la situación de las carreras de Medicina.

“Hay que saber que 20 de las 39 (facultades de Medicina) que teníamos en ejercicio están acreditadas ", prosiguió e indicó que “lo que hay que entrar a tallar es cómo se dio la acreditación y qué criterios se tienen en cuenta”.

Este lunes, tras la presión del sector médico, el Cones aprobó la suspensión de nuevos permisos y la revisión de las carreras que ya operan en la actualidad.

Lea más: “Creación de facultades de medicina es un negocio político”, sostiene asesor científico de la Presidencia

Sobre este punto, Mora afirmó que quieren que este proceso de revisión sea lo más amplio posible.

Igualmente, mencionó que el Cones evaluó a 10.000 estudiantes para becas y que eso quiere decir que sí cuentan con capacidad logística necesaria para generar y garantizar medidas.

“Lo que creo es que hay demasiado margen para generar medidas que brinden confianza al sistema”, remarcó.

Puede leer: Cones ya no habilitará nuevas carreras médicas y revisará las 44 existentes

También, reconoció la existencia de “un descontento acumulado” en estos seis años donde se habilitaron 35 carreras de Medicina.

Mientras que para combatir a los planilleros entre los estudiantes de la carrera de Medicina, puntualizó que el Cones apuesta por herramientas objetivas como el Registro Único del Estudiante (RUE).

“Hay dos elementos; uno es la puesta de herramientas objetivas –una de ellas es el RUE–, donde se acaban los alumnos fantasmas. Lo segundo es la participación de todos los actores al revisar el sistema”, subrayó.

El proyecto que presentó Mora, en medio de la crisis de las carreras de Medicina, se trata de una resolución que crea un equipo técnico multidisciplinario que tendrá injerencia en la habilitación de nuevas carreras de Medicina, así como en la revisión de las ya existentes.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.