06 may. 2025

Cones reconoce las clases virtuales como presenciales

Teniendo en cuenta la experiencia de las clases virtuales durante la pandemia, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) formalizó la validez de esta modalidad como presencial y la destaca como una manera de democratizar el acceso a la educación universitaria.

federico mora.jpg

El Cones reconoce las clases virtuales como presenciales.

Foto: Renato Delgado.

Durante la pandemia del Covid-19 no había distinciones en la valoración de las clases virtuales y presenciales o físicas, pero fue solo una excepción que se extendió hasta el 31 de diciembre de 2023. Sin embargo, la experiencia positiva motivó al Cones a formalizar la equiparación entre ambas modalidades en las universidades.

A través de la Resolución N° 09/2024, el órgano autoriza el uso de tecnologías como apoyo para el proceso de enseñanza en la modalidad presencial.

“La participación en las clases sincrónicas, mediante el uso de las plataformas de video conferencia, tendrán la misma valoración que la participación física en las Instituciones de Educación Superior”, refiere el documento.

Accedé aquí a la Resolución N° 09 del Cones

El presidente del Cones, Federico Mora, explicó que ambas plataformas ofrecen escenarios con los que se va a encontrar cualquier estudiante en el mundo laboral, en el día a día de su actividad profesional.

“Lo que vimos es que esta práctica está totalmente ya asimilada por los estudiantes, por las universidades, por los institutos superiores. Entonces lo que estamos es dándole un marco que efectivamente formalice, viendo que la experiencia ha sido muy positiva, democratiza el acceso, sobre todo en lo que refiere a traslado de estudiantes, facilita el uso de la mediación tecnológica, argumentó.

Sin embargo, aclaró que no aplica a carreras o clases que requieran de prácticas y que por tanto se deben desarrollar de forma presencial o física.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Desde el punto de vista reglamentario se diferencia de las clases a distancias, que se cursan de manera asincrónica, pero de acuerdo a Mora, tampoco hay diferencias en cuanto a estatus o prestigio. Tampoco hay distinción al momento de recibir el título de grado o posgrado.

Más contenido de esta sección
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.