18 may. 2025

Conferencia Episcopal critica precariedad de sistema penitenciario

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su dolor e indignación por la pérdida de vidas humanas en la cárcel de San Pedro y criticó la precariedad del sistema penitenciario, que se encuentra rebasado en su capacidad.

cárcel Este ÚH.jpg

La Conferencia Episcopal Paraguaya exhortó a las autoridades a impulsar reformas legales, institucionales y presupuestarias del sistema penitenciario.

Foto: Archivo ÚH

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lamentaron -a través de un comunicado- los asesinatos registrados en la cárcel de San Pedro, los cuales se ejecutaron con “saña, crueldad y brutalidad”.

Lea más: 9 fallecidos deja motín en cárcel de San Pedro

De la misma manera, señalaron que los hechos registrados ponen en evidencian la precariedad y falta de atención estructural en los centros penitenciarios, rebasados en su capacidad de albergar a los reclusos en condiciones requeridas para que cumplan con su objetivo de reinserción en la sociedad.

Entre tanto, remarcaron que el marco legal actual favorece la reclusión preventiva de las personas, debido a que un alto porcentaje se encuentra procesada, pero sin condenas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, indicaron que son necesarias penitenciarías diferenciadas para los grupos de alta peligrosidad, vinculados con el crimen organizado, el narcotráfico, el tráfico de armas y de personas que utilizan la violencia extrema.

Le puede interesar: Destituyen al director de la cárcel de San Pedro

Así también, señalaron que “el sistema judicial lento, burocrático y costoso no contribuye a agilizar los procesos para condenar o absolver a los procesados”.

Sobre el punto, exhortaron a las autoridades a declarar en emergencia al sistema penitenciario, con el fin de impulsar reformas legales, institucionales y presupuestarias en busca de una solución estructural.

Finalmente, refirieron que era “solo cuestión de tiempo” que se registre una masacre como la que ocurrió este domingo.

Entérese más: ¿Qué es lo que se sabe sobre el clan Rotela?

Durante un enfrentamiento registrado en la Penitenciaría Regional de San Pedro, 10 personas perdieron la vida. Cinco de ellas fueron decapitadas, tres incineradas y dos murieron como consecuencia de disparos de arma de fuego.

La última víctima falleció varias horas después del motín, en el Hospital de Trauma.

Más contenido de esta sección
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.