15 abr. 2025

Confinamientos parciales o totales en China por rebrotes de Covid-19

Varias localidades de China se hallan en confinamiento parcial o total ante los rebrotes de Covid-19 detectados en varios puntos del país asiático, a pocos días de que dé comienzo la semana de vacaciones por la Fiesta Nacional, informó el medio National Business Daily.

La gente pasa frente a un sitio de prueba de Covid-19 en Beijing, China, el 21 de marzo de 2022..jpg

La gente pasa frente a un sitio de prueba de Covid-19 en Beijing, China.

Foto: EFE.

La ciudad meridional de Kunming, en China, que detectó en los últimos días algo más de una veintena de casos sintomáticos de Covid-19, decretó el confinamiento de los vecindarios considerados de riesgo, con una población de 146.000 personas.

Además, más de 70.000 personas han visto cómo se les ha asignado un código amarillo en su aplicación de rastreo de coronavirus, lo que les impide el acceso a lugares públicos, como restaurantes, parques o centros comerciales.

Por su parte, la ciudad portuaria nororiental de Tianjin, situada a unos 130 kilómetros de Pekín y con 15 millones de habitantes, halló este martes 55 nuevos casos sintomáticos de Covid-19 a raíz de un rebrote que se ha saldado con el confinamiento de varios barrios.

En las redes sociales chinas, se han compartido videos no verificados de protestas de vecinos de barrios confinados en la ciudad meridional de Shenzhen, donde existen actualmente 15 áreas consideradas de alto riesgo.

China permanece aferrada a la política de “cero Covid”, que consiste en el aislamiento de todos los infectados y sus contactos cercanos, un control estricto en las fronteras y campañas masivas de pruebas PCR, limitaciones a la movilidad y confinamientos selectivos o totales allá donde se detecta algún caso.

En numerosas ciudades chinas, ya se ha implementado un sistema de pruebas PCR “normalizadas”, según el cual los residentes han de realizarse una cada 72 horas para acceder a lugares públicos, independientemente del número de casos positivos registrados en la localidad.

Lea también: China detecta 35 casos en humanos de un nuevo virus de origen animal

En el otro extremo del país, la ciudad nororiental de Jiamusi, fronteriza con Rusia y con 2,3 millones de habitantes, decidió alargar el confinamiento que comenzó el pasado día 18 hasta el 30 de setiembre.

La región central de Ningxia se halla lidiando con un rebrote que deja más de 800 infectados y contra el cual se han implementado restricciones en ciudades como Zhongning o Zhongwei e incluso en Baiyin, una ciudad de la provincia aledaña de Gansu que se halla en confinamiento parcial hasta al menos el 30 de septiembre.

Los rebrotes se producen a solo unos días de la semana de vacaciones con motivo de la Fiesta Nacional de China que comenzará el 1 de octubre.

El auge de casos amenaza la temporada alta de un sector turístico local ya muy castigado desde el comienzo de la pandemia, situación que se agrava porque los últimos rebrotes han afectado a regiones particularmente populares entre los viajeros como la isla tropical de Hainan, Yunnan (sur) o Tíbet (oeste).

El gigante asiático permanece cerrado al turismo extranjero y mantiene estrictos límites al tráfico aéreo internacional y cuarentenas obligatorias para todos aquellos que aterrizan en el país.

Recientemente y pese a las muestras de agotamiento por parte de la población china que han desembocado en protestas en algunos casos, las autoridades sanitarias del gigante asiático reiteraron que la estrategia de “cero Covid” es “la más económica y científica” para el país porque “detecta rápidamente nuevos contagios y contiene la propagación al menor costo y lo antes posible”.

Según las cuentas oficiales, desde el inicio de la pandemia se infectaron 250.123 personas en China y fallecieron 5.226, aunque la cifra total de infectados excluye a los asintomáticos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.