04 may. 2025

Confirma que ley es inconstitucional y busca ventilar datos

29704006

El director ejecutivo de Juntos por la Educación, Óscar Charotti, sostuvo que el audio filtrado del senador cartista Gustavo Leite confirma una “campaña de persecución” y no hace más que reconocer “la inconstitucionalidad” de la ley de control a las oenegés.

“Este audio del senador, principal impulsor de la ley anti-ONG, no hace otra cosa más que reconocer la inconstitucionalidad del proyecto de ley y, por otra parte, confirma filtración da datos privados”, sostuvo Charotti a la 1080 AM.

Indicó que esta campaña de persecución y estigmatización la vienen sufriendo desde hace bastante tiempo, con base en difamaciones e injurias. “Busca limitar e inhibir la participación de la ciudadanía y el control sobre la cosa pública”, dijo.

A su turno, el abogado Ezequiel Santagada señaló que lo que pretenden es anular cualquier tipo de participación ciudadana de las organizaciones no gubernamentales en las políticas públicas. Dijo que Leite busca matar política y moralmente a los organismos y personas que no piensan igual que él.

Asimismo, la senadora colorada Blanca Ovelar manifestó abiertamente su disconformidad con la CBI (Comisión Bicameral de Investigación) que fue calificada como una comisión garrote. Además, cree que se trata de una cuestión de ética la permanencia en dicha instancia de su colega y correligionario Gustavo Leite, con relación al audio en el que el mismo admite que se filtran los datos proveídos por las oenegés.

“La verdad que en el marco estrictamente de una estructura ética debería ser así”, refirió sobre una posible renuncia del cartista.

“Hay cosas que están siendo muy raras y atentatorias al funcionamiento institucional de un Poder Legislativo”, dijo.

Este audio del principal impulsor senador Gustavo Leite no hace más que reconocer la inconstitucionalidad del proyecto de ley. Óscar Charotti, director ejecutivo.

Más contenido de esta sección
CASO DE CORRUPCIÓN? Presuntamente habría entregado parte de fondos Covid a asociación.
UNA SOLA DJ. Aunque había sido intendente y gobernador, recién como senador rindió cuentas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.