07 feb. 2025

¡Confirmado! Este miércoles fue el día más frío en lo que va del año: En una ciudad se llegó a 0 grados

A nivel nacional, este miércoles se registró el promedio de temperatura más baja en lo que va del 2024 con 3,8 ºC. Las mínimas llegaron incluso a 0 ºC en el sur del país, causando heladas que afectan sobre todo a los cultivos.

Frío.jpeg

A partir del miércoles empezará a subir la temperatura.

Foto: Dardo Ramírez.

De acuerdo a la Dirección de Meteorología, la masa de aire frío produjo un marcado descenso de temperatura durante el amanecer de este miércoles en todo el territorio nacional, lo que generó escarchas en varios puntos del país.

El promedio general de temperatura mínima alcanzó 3,8 ºC, convirtiéndose en el día más frío en lo que va del año. Dos localidades batieron los récords diarios, como el caso de Pilar, Departamento de Ñeembucú, donde la mínima fue de 0,2 ºC, y San Pedro, con 3 ºC.

En Ñeembucú, la sensación térmica fue de -1 ºC. Los sanitaristas advierten que en estas condiciones aumenta el riesgo para la salud de las personas, pero, además, el impacto negativo se observa en la agricultura familiar, horticultura y pasturas implantadas, informó el corresponsal de Última Hora Juan José Brull.

El frío genera un ambiente propicio para el contagio de virus respiratorios, porque los ambientes permanecen cerrados, los microorganismos quedan en las superficies de los objetos y las personas entran en contacto con ellos.

Para evitar la propagación de los virus y bacterias que provocan enfermedades como gripe, bronquiolitis, bronquitis y neumonías, las más frecuentes a esta altura del año, se recomienda la vacunación contra la influenza, el lavado de manos frecuente, así como la ventilación e higiene de los ambientes.

Pronóstico extendido

Para este jueves se esperan mínimas de entre 6 y 11 °C, con lluvias dispersas en varias zonas del país y tormentas en Concepción, San Pedro, Amambay, Canindeyú y parte del Chaco.

Estas condiciones continuarán el viernes con mínimas que llegarían a 4 °C en la Región Oriental.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El diputado Orlando Arévalo lanzó una ofensiva contra el juez Osmar Legal y afirmó que no puede seguir ni un minuto más dentro del Poder Judicial. Se trata del magistrado que denunció un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Orlando Arévalo presentó su renuncia “indeclinable” como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Su dimisión se da tras la divulgación de chats con indicios de corrupción pública y manipulación judicial. Además, pidió a la Cámara de Diputados su desafuero.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, detalló las razones por las cuales el servicio aún no pudo ser restablecido en Asunción, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Los usuarios resienten la falta del líquido vital desde hace 14 horas.
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.