09 abr. 2025

Confirman 10 casos de Covid-19 en personal de blanco del Hospital Regional de Encarnación

Los casos positivos de Covid-19 siguen su escalada en el Departamento de Itapúa. Actualmente afecta a nada menos que 10 personal de blanco del Hospital Regional de Encarnación. Según el reporte de la Séptima Región Sanitaria de Itapúa, dieron positivo el fin de semana y son asintomáticos.

Hospital encarnación.jpeg

La directora de la Séptima Región Sanitaria, Romina Sanabria, señaló que difícilmente los trabajadores de blanco se hayan contagiado de Covid-19 en el Hospital Regional de Encarnación.

Foto: Antonio Rolin

Con esto, según el informe del Ministerio de Salud Pública, son 102 los casos positivos de Covid-19 en el Departamento de Itapúa, de los cuales 78 son de Encarnación. Sin embargo, se manejan datos que serían más de 135 los casos activos.

Asimismo, según confirmaron a Última Hora, unas 30 personas más del citado nosocomio estarían en cuarentena a raíz de estos casos positivos.

“Tuvimos casos positivos dentro del Hospital Regional, 10 en total, y ya están cumpliendo cuarentena de manera alternada. La cobertura a nivel central es mentira, estamos cubriendo con personal local nuestro, tratando de no resentir ningún servicio”, explicó al respecto la doctora Romina Sanabria, directora de la Séptima Región Sanitaria.

"(El Covid-19) Está entre nosotros y hay que extremar las medidas donde estemos, es una situación real que tenemos que afrontar y tener las herramientas como para cubrir los diferentes servicios”, indicó.

Lea más: Registran la primera muerte por Covid-19 en Encarnación

Según informa la responsable de la Salud en Itapúa, los diez casos positivos son asintomáticos y han dado positivo de manera alternada, no todos juntos en un grupo. Aseguró que se está haciendo la redistribución del personal para que no se resienta el servicio.

“El personal de blanco es uno de los más expuestos y hay que extremar medidas para que los servicios no se resientan”, comentó.

La misma agregó que aún no se sabe cómo estos trabajadores de blanco se han contagiado y no descartó que sean casos comunitarios. “No tengo el resultado de vigilancia, estaban haciendo un recuento para conocer dónde había surgido el contacto”, señaló.

Si bien surgieron rumores de que los mismos se habrían contagiado por la falta de equipos adecuados en el centro asistencial, la doctora Sanabria mencionó que es difícil que los funcionarios se hayan contagiado en el hospital, ya que todos utilizan el equipo de bioseguridad en cada turno o guardia.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.