15 may. 2025

Confirman a jueza y se acerca pago de indemnización a víctima de usura

El Tribunal de Apelación rechazó la recusación presentada por Ramón González Daher y su hijo respecto a una demanda civil promovida por Mendoza Yampey por el cobro de indemnización.

28901603

Juicio. El Tribunal de Apelación rechazó la acción planteada por la defensa del usurero luqueño.

Rodrigo villamayor

El Tribunal de Apelación en lo Penal Cuarta Sala de la Capital rechazó ayer la recusación que presentaron Ramón González Daher y su hijo, Fernando González Karjallo, contra la jueza Ana Rodríguez, presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos, respecto a una demanda civil promovida por el arquitecto Julio Mendoza Yampey.
El Tribunal también ratificó a la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, quien había sido recusada por Fernando González Karjallo.
El Tribunal de Apelación, integrado por los camaristas Silvana Raquel Luraghi, María Belén Agüero y Arnulfo Arias, rechazó las recusaciones por lo que se abre la posibilidad de indemnización a víctimas.

28901620

Ramón González Daher

La acción fue planteada por la defensa del usurero luqueño el pasado 19 de mayo, en el marco de la demanda que promovió el arquitecto, en donde reclama el pago de G. 381.153.330.554 en concepto de indemnización por daños y perjuicios.

Ramón González Daher había recusado a la presidente del Tribunal, Ana Rodríguez, y contestó la demanda del arquitecto, alegando que no hay legitimación activa para reclamar derechos.

Yampey inició la demanda contra RGD tras darse la sentencia contra el ex dirigente deportivo por los delitos de usura, lavado de dinero y denuncia falsa, por los que Daher fue condenado a 15 años de cárcel y su hijo a 5 años.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La acción se presentó ante Claudia Criscioni, quien presidía el Tribunal. Sin embargo, como ella ascendió como camarista, la reemplaza Ana Rodríguez.

La magistrada ya corrió traslado a la defensa, que terminó recusándola e interponiendo una excepción de incompetencia y una excepción de inconstitucionalidad.

Acusados. Los fiscales Néstor Coronel y Alma Zayas, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, presentaron el 3 de julio la acusación por supuesto lavado de dinero contra Delcia Karjallo de González, Carolina Concepción González Aguilera y Fernando González Karjallo, quienes habían sido procesados por supuesto lavado de dinero.

Para la Fiscalía, Karjallo de González “participaba, con su esposo Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo en las cuentas bancarias abiertas y los depósitos por las ganancias que se obtuvieron de los préstamos de dinero con intereses usurarios”.

Según la acusación, entre el 2014 y 2019 depositaron dinero que luego utilizaron como inversión en certificados de depósito de ahorro en distintos bancos.

Con respecto a la nuera, Carolina González es sospechosa de haber inyectado al sistema financiero las ganancias que se obtuvieron de algunos depósitos de ahorro con su suegra.

Los González siguen en prisión

En lo que respecta a Fernando González Karjallo, la Fiscalía había dispuesto que siga en cumplimiento con la privación de libertad, ya que se encuentra con condena firme a 5 años de prisión. Está recluido en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, junto con su padre. Según la imputación, el dinero que González Daher obtuvo de los préstamos usurarios era depositado en las cuentas bancarias abiertas, de forma conjunta, con su hijo Fernando Karjallo y su esposa Delcia Karjallo de González.

Más contenido de esta sección
Wilfrido Cáceres, ex director de la Municipalidad de Asunción fue acusado por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, cuyo patrimonio asciende a G. 7.764 millones.
El titular del Cenade afirmó que acompaña el proyecto de ley que está en Diputados sobre la creación del RNP para evitar que un mismo documento sea ejecutado y cobrado varias veces.
Los detenidos serían parte de una estructura de microtráfico, que opera desde hace años en el lugar. El inmueble era usado como boca de venta y fumo de drogas y se podía llegar hasta con GPS.
El depósito de un colegio de la ciudad de Capiatá ardió en llamas en la tarde de estes martes, afortunadamente el suceso sólo causó susto entre la comunidad educativa. Los estudiantes pudieron salvar lo que pudieron del lugar.
Hallaron muerta a una niña que se encontraba desaparecida desde el domingo 11 de mayo, cuando presuntamente su padre la llevó de su vivienda en Ypané, sin el consentimiento de la madre. El hombre habría dado muerte a la menor para luego autoliminarse.
Finalmente, hoy empezó el juicio oral y público contra el médico cirujano Daniel Domaniczky Vargas, acusado por el fallecimiento de la ex modelo y activista política Paola Gaete durante una intervención quirúrgica.