Fue durante una reunión que mantuvieron ayer con el titular de Industria y Comercio Luis Castiglioni. De acuerdo con lo informado, la planta procesadora estará instalada e Puerto Fénix y estará generando mano de obra para 220 personas.
La delegación estuvo integrada por los empresarios Fernando Álvarez Castellano, presidente de Continental Armadores de Pesca SA; Borja Tenorio, presidente de la empresa española Wofco y Lucio Tortosa y Corina Troche, directivos de Conarpesa.
Castiglioni agradeció la visita y manifestó que Paraguay cuenta con todas la condiciones legales, a fin de incentivar la circulación de capitales y las inversiones.
En representación de los visitantes, Tortosa dijo que son de una empresa argentina que empezó con langostinos en el sur, pero que operan con Wofco, que es una firma española comercializadora de langostinos de gran porte en el mundo.
Añadió que comercializan con Canadá, España, Estados Unidos y China. Puntualizó que ya hicieron un trabajo de investigación del tema impositivo y demás en nuestro país, aspectos que generaron atractivo, sobre todo, el valor de la energía, tema en el cual, consideró que Paraguay es muy competitivo.
El empresario refirió que la planta estará montada en Puerto Fénix y que están en proceso de crear la empresa, trámite que les demandará aproximadamente seis meses.
Subrayó que en dicho lapso se importarán las maquinarias y se adecuará el galpón o la nave industrial para el procesamiento.
Analizan normas de etiquetado
Representantes de la Cámara de Alimentos y Bebidas del Paraguay (Cabe) hablaron ayer con el titular del MIC, Luis Castiglioni y el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, acerca del etiquetado frontal que deben tener los alimentos paraguayos para su comercialización según normas del Mercosur.
Según el reporte institucional, Lizzie Kennedy, presidenta, acompañada del vicepresidente del citado gremio, dijo que el etiquetado es un eje de trabajo que involucra a los sectores público y privado de cara a cómo se va a ir gestando con los países del Mercosur en el transcurso del año. Refirió que el etiquetado frontal es un informativo de los componentes del alimento para que el consumidor sepa lo que va a consumir.