20 may. 2025

Confirman condena a Jair Bolsonaro por asedio moral a los periodistas

El Tribunal de Justicia de São Paulo confirmó este jueves una condena al pago de una indemnización por daños morales a los periodistas que un juez de primera instancia le había impuesto al ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) el año pasado.

Jair Bolsonaro en su reciente llegada a Brasil.jpg

Jair Bolsonaro alegó que sus ataques estaban dirigidos a algunos periodistas en particular.

La Cuarta Cámara de Derecho Privado del Tribunal de Segunda Instancia confirmó en toda su extensión la sentencia dictada en junio de 2022 por el juez 24 civil de São Paulo y tan solo modificó el valor de la indemnización que el líder ultraderechista, Jair Bolsonaro, tiene que pagar, que redujo a la mitad.

La indemnización de 100.000 reales (unos USD 20.000) impuesta por el juez fue reducida a 50.000 reales (USD 10.000) por el tribunal.

Por la decisión, el dirigente del Partido Liberal (PL) tiene que depositar el valor de la indemnización en las cuentas del Fondo Regional de Defensa de los Derechos Difusos, que los usará en acciones en defensa de la libertad de prensa.

Los magistrados del Tribunal de Segunda Instancia acataron los argumentos del Sindicato de Periodistas Profesionales del Estado de São Paulo en el sentido de que el entonces jefe de Estado incurrió en el delito de asedio moral por sus constantes ataques a la prensa y que tiene que indemnizarlos por daño moral colectivo.

Nota relacionada: Bolsonaro, Maduro y Ortega, entre “depredadores de la prensa” de RSF

Pese a que la defensa de Bolsonaro alegó que en su Gobierno jamás hubo censura y que sus ataques estaban dirigidos a algunos periodistas en particular y no a todo el gremio profesional, la Justicia consideró que el entonces presidente abusó de su derecho de libertad de expresión para ofender a la prensa.

Según el sindicato que presentó la denuncia, Bolsonaro “atentó contra la propia libertad de prensa y contra la democracia debido a que, de forma hostil, irrespetuosa y humillante, con el uso de violencia verbal, groserías y expresiones peyorativas, homofóbicas, xenófobas y misóginas, extrapoló su derecho a la libertad de expresión y asedió moralmente al colectivo”.

Según datos de la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación, Bolsonaro fue autor de 557 agresiones a los medios de comunicación y sus profesionales en 2022, que se intensificaron durante la campaña para las elecciones presidenciales de octubre, en las que fue derrotado por el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

De acuerdo con los datos de la misma asociación, los ataques del líder ultraderechista a la prensa saltaron desde 130 en 2019, su primer año de gobierno, hasta 453 en 2021 y hasta 557 el año pasado.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.