07 feb. 2025

Confirman condena para Margareth Chacón por crimen de Marcelo Pecci

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, Sala Penal, confirmó la condena de 35 años contra Margareth Chacón Zúñiga, por el hecho de coautora del delito de homicidio contra el fiscal paraguayo, Marcelo Pecci. No obstante, fue absuelta por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, que tenía una pena de 4 años.

Margareth Chacón CASO peCCI_Margareth Chacón_.jpg

Confirman condena de 35 años para Margareth Chacón Zúñiga.

Foto: Archivo

El Juzgado Tercero Penal del Circuito de Cartagena, en el marco de la apelación presentada por la defensa de Margareth Chacón, resolvió revocar parcialmente la sentencia del 15 de febrero, absolviendo a la acusada por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones y, en consonancia, redosificar la pena de prisión por el caso del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia.

Además, se dejó sin efectos la pena accesoria de privación del derecho a la tenencia y porte de armas.

Lea más: Asesinato de Marcelo Pecci: Condenan a 39 años de prisión a Margareth Chacón Zúñiga

Chacón había sido condenada a 420 meses de prisión por homicidio agravado, más 48 meses por portación ilegal de armas, lo que sumaban en total 468 meses de prisión (39 años), atendiendo a que la misma no colaboró en el proceso ni mostró arrepentimiento.

Ahora, con la absolución de uno de los delitos, la pena confirmada es la de homicidio agravado, es decir, 420 meses, lo que equivale a 35 años de prisión.

Entérese más: Caso Marcelo Pecci: Fiscalía acusa a Margareth Chacón de participación activa

La condenada puede aún presentar un recurso extraordinario de casación y recurrir a la Corte Suprema de Colombia.

Acusación que llevó a la condena

De acuerdo con la Fiscalía, Chacón no solo prestó su vehículo para el transporte de las armas con las que se cometió el crimen, sino que habría actuado en la coordinación de la logística del atentado. La Fiscalía pidió que sea condenada como coautora a 42 años de cárcel.

En el juicio, se comprobó que Chacón facilitó los equipos para establecer la comunicación y transmitir sobre los avances del plan para matar al fiscal paraguayo.

Para ello, se comprobó que estuvo en contacto con su pareja Andrés Felipe Pérez Hoyos; el hermano de este, Ramón Emilio Pérez Hoyos, y Francisco Luis Correa Galeano, que ya están condenados como los organizadores del atentado.

Correa Galeano reconoció su participación que tuvo en el homicidio de Pecci, que vino ordenado desde el Paraguay y fue recomendado al señor Ramón Emilio, que se comunicó a Francisco Luis. Hasta el momento, no se sabe quién dio la orden para la muerte del fiscal.

A partir de allí se inició un plan criminal, dividiéndose los roles, con el fin de ubicar y posteriormente asesinar a Marcelo Pecci. Cada uno de los integrantes tenía un rol. Chacón se encargó de la logística, según los investigadores.

En declaraciones al canal colombiano Caracol, la mujer había negado su participación en el atentado y afirmó estar sorprendida por todo lo que le sucede y que fue arrastrada en la causa por su pareja, Andrés Felipe Pérez Hoyos, condenado a más de 25 años de cárcel junto con su hermano Ramón Emilio, por ser los organizadores del asesinato. “Ese no es el hombre que yo conocí”, había expresado en su defensa.

Más contenido de esta sección
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.