07 may. 2025

Confirman el primer caso de coronavirus en Foz de Yguazú

La Secretaría Municipal de Salud de Foz de Yguazú, Brasil, a través del área de Vigilancia Epidemiológica, confirmó este miércoles el primer caso de coronavirus en la ciudad. Se trata de una mujer de 33 años que regresó de un viaje a Europa.

Foz de Yguazú

Confirman el primer caso de Covid-19 en Foz de Yguazú, una mujer que volvió de Europa.

Foto: Infodía.

El primer caso confirmado de Covid-19 en Foz de Yguazú, Brasil, afecta a una paciente de 33 años procedente de un viaje a Europa el pasado 8 de marzo.

De acuerdo con Vigilancia Epidemiológica, a la vuelta de su viaje la mujer presentó fiebre y otros síntomas respiratorios leves, que comenzaron durante su estadía en el continente europeo el pasado 3 de marzo.

Lea también: En Foz de Yguazú siguen un caso sospechoso de coronavirus

Debido a su condición clínica y a que provenía de un área de riesgo, el 12 de marzo buscó información del equipo de Vigilancia Epidemiológica y se notificó como caso sospechoso, tras lo cual se procedió a la recolección de muestras para el diagnóstico de la enfermedad.

La mujer se encuentra aislada en su hogar por un periodo de 14 días, en donde el equipo de Vigilancia Epidemiológica la monitorea de forma diaria, al igual que a los miembros de su familia.

En Paraguay, el Ministerio de Salud informó este martes el procesamiento de 26 muestras de casos sospechosos de coronavirus, de las cuales 24 resultaron negativas y dos positivos.

Uno de ellos está relacionado con el caso uno, mientras que el otro corresponde a una persona relacionada con la que viajó a México. Suman así un total de 11 casos confirmados.

Más contenido de esta sección
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a golfo de Arabia por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo pontifice”, que oficia el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267 papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.