18 feb. 2025

Confirman el primer caso de coronavirus en Foz de Yguazú

La Secretaría Municipal de Salud de Foz de Yguazú, Brasil, a través del área de Vigilancia Epidemiológica, confirmó este miércoles el primer caso de coronavirus en la ciudad. Se trata de una mujer de 33 años que regresó de un viaje a Europa.

Foz de Yguazú

Confirman el primer caso de Covid-19 en Foz de Yguazú, una mujer que volvió de Europa.

Foto: Infodía.

El primer caso confirmado de Covid-19 en Foz de Yguazú, Brasil, afecta a una paciente de 33 años procedente de un viaje a Europa el pasado 8 de marzo.

De acuerdo con Vigilancia Epidemiológica, a la vuelta de su viaje la mujer presentó fiebre y otros síntomas respiratorios leves, que comenzaron durante su estadía en el continente europeo el pasado 3 de marzo.

Lea también: En Foz de Yguazú siguen un caso sospechoso de coronavirus

Debido a su condición clínica y a que provenía de un área de riesgo, el 12 de marzo buscó información del equipo de Vigilancia Epidemiológica y se notificó como caso sospechoso, tras lo cual se procedió a la recolección de muestras para el diagnóstico de la enfermedad.

La mujer se encuentra aislada en su hogar por un periodo de 14 días, en donde el equipo de Vigilancia Epidemiológica la monitorea de forma diaria, al igual que a los miembros de su familia.

En Paraguay, el Ministerio de Salud informó este martes el procesamiento de 26 muestras de casos sospechosos de coronavirus, de las cuales 24 resultaron negativas y dos positivos.

Uno de ellos está relacionado con el caso uno, mientras que el otro corresponde a una persona relacionada con la que viajó a México. Suman así un total de 11 casos confirmados.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.