18 abr. 2025

Confirman el primer caso de coronavirus en Foz de Yguazú

La Secretaría Municipal de Salud de Foz de Yguazú, Brasil, a través del área de Vigilancia Epidemiológica, confirmó este miércoles el primer caso de coronavirus en la ciudad. Se trata de una mujer de 33 años que regresó de un viaje a Europa.

Foz de Yguazú

Confirman el primer caso de Covid-19 en Foz de Yguazú, una mujer que volvió de Europa.

Foto: Infodía.

El primer caso confirmado de Covid-19 en Foz de Yguazú, Brasil, afecta a una paciente de 33 años procedente de un viaje a Europa el pasado 8 de marzo.

De acuerdo con Vigilancia Epidemiológica, a la vuelta de su viaje la mujer presentó fiebre y otros síntomas respiratorios leves, que comenzaron durante su estadía en el continente europeo el pasado 3 de marzo.

Lea también: En Foz de Yguazú siguen un caso sospechoso de coronavirus

Debido a su condición clínica y a que provenía de un área de riesgo, el 12 de marzo buscó información del equipo de Vigilancia Epidemiológica y se notificó como caso sospechoso, tras lo cual se procedió a la recolección de muestras para el diagnóstico de la enfermedad.

La mujer se encuentra aislada en su hogar por un periodo de 14 días, en donde el equipo de Vigilancia Epidemiológica la monitorea de forma diaria, al igual que a los miembros de su familia.

En Paraguay, el Ministerio de Salud informó este martes el procesamiento de 26 muestras de casos sospechosos de coronavirus, de las cuales 24 resultaron negativas y dos positivos.

Uno de ellos está relacionado con el caso uno, mientras que el otro corresponde a una persona relacionada con la que viajó a México. Suman así un total de 11 casos confirmados.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.