15 abr. 2025

Confirman la fecha en la que Tío Rico será extraditado del Brasil

Luego de que el Supremo Tribunal Federal del Brasil hizo lugar al exhorto realizado por la Justicia paraguaya para la extradición de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, se confirmó la fecha en el sospechoso arribará al país.

Tio Rico.jpg

Un operativo de varias semanas derivó en la detención de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Un documento al que tuvo acceso Última Hora, confirmó que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, investigado en el marco del operativo A Ultranza, arribará a país a las 08.45 del 19 de mayo.

Miguel Ángel Insfrán llegará al país a bordo de un vuelo comercial bajo la custodia de agentes policías de la Interpol Paraguay.

Más detalles: Detienen a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, en Río de Janeiro

Hasta el momento, no se sabe hasta qué lugar de reclusión será trasladado el sospechoso, pero se prevé un gran despliegue policial para el efecto.

Tío Rico es uno de los prófugos del operativo A Ultranza y también es señalado como presunto autor moral del asesinato del fiscal en la lucha contra el crimen organizado Marcelo Pecci, registrado en la isla de Barú, Colombia, el 10 de mayo de 2022. Además, posee una larga trayectoria criminal.

Lea también: Jueza hace lugar a exhorto con fines de extradición de Miguel Insfrán

Su detención se produjo el 9 de febrero pasado en Río de Janeiro, Brasil.

¿Quién es Miguel Insfrán?

Miguel Insfrán, conocido por el alias de Tío Rico, prófugo desde la operación antidroga A Ultranza PY, se inició en el crimen organizado, según los investigadores, cometiendo delitos relacionados con el robo, desarme de vehículos y reducción.

Posee una larga trayectoria criminal y de esto da cuenta un informe filtrado de la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU) de la Senad, con fecha 21 de febrero de 2022, dirigido al fiscal Deny Yoon Park de la Unidad Penal N° 7, Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.

En el año 2007, una comitiva fiscal y policial allanó depósitos en Mariano Roque Alonso que funcionaban como desarmaderos de vehículos robados.

Surgió entonces el nombre de Miguel Insfrán, quien arrendaba estos lugares, como el principal sospechoso de liderar una banda de reducidores de vehículos.

Relacionado: El caso sin resolver que salpicó hace 12 años al prófugo Tío Rico

Con el correr de los años, Tío Rico fue incursionando en actividades vinculadas al narcotráfico, hasta conformar una amplia e importante estructura criminal, con soporte logístico para el tráfico de sustancias ilícitas por vías aérea y terrestre, según el extenso informe.

Insfrán conformó distintas empresas, las cuales estarían operando en un esquema de lavado de activos que funciona dentro del entorno familiar a través de sus hermanos.

“Estas maniobras de índole financiero le han permitido la adquisición y administración de bienes de alto valor económico por intermedio de las empresas, como también el acceso a grandes sumas de dinero”, dice otra parte del documento de inteligencia filtrado.

Lea más: Operativo A Ultranza: Ordenan captura internacional de presunto testaferro de Miguel Ángel Insfrán

La investigación asoció a Tío Rico con Sebastián Enrique Marset Cabrera. Juntos, de acuerdo con el informe, conformaron toda una ingeniería de tráfico internacional, la cual permitió el tránsito de grandes cantidades de droga.

Insfrán y Marset, ambos considerados en la investigación cabecillas de la estructura encargada del envío de cocaína a Europa y África, poseen orden de captura internacional, con notificación roja de Interpol.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.