22 may. 2025

Confirman la gripe aviar como causa de la muerte de 750 pelícanos en Senegal

Los 750 pelícanos que se encontraron muertos en el Parque Nacional de Aves de Djoudj (PNOD en francés) de Senegal -la tercera reserva ornitológica del mundo- murieron por gripe aviar, según confirmó el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Abdou Karim.

pelícano.jpg

El martes pasado 750 pelícanos murieron en Senegal, en el tercer santuario de aves del mundo.

Foto: @usembassydakar

“Va a ser necesario reforzar las medidas” para evitar una propagación de la enfermedad, subrayó el director de parques nacionales de Senegal, el coronel Bocar Thiam, que también confirmó este hallazgo.

El ministro Abdou karim, por su lado, aseguró en una entrevista en la Radio Futurs Médias recogida este viernes por la Agencia de Prensa de Senegal (APS) que “se trata, por supuesto, de la gripe aviar de tipo A, que es un subtipo del H5N1, comúnmente conocido como gripe aviar”.

El pasado 26 de enero, el Ministerio de Medio Ambiente senegalés reveló que durante un patrullaje tres días antes en el parque se había observado “una alta mortandad” entre los pelícanos blancos, contabilizando 750 muertos, entre ellos 740 jóvenes y 10 adultos.

Más detalles: Mueren 750 pelícanos en Senegal en el tercer santuario de aves del mundo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, según dijo el viernes en una declaración a EFE la Sociedad Española de Ornitología del país, SEO/Birdlife, en el Parque Nacional de Diawling, en el suroeste de Mauritania y alrededor del delta del río Senegal, se han encontrado ya más de 300 pelícanos muertos y se están analizando las muestras.

A principios de enero, el ministro de Ganadería de Senegal, Aly Saleh Diop, anunció que 48.000 aves de corral murieron como consecuencia de un brote de gripe aviar H5N1 iniciado en diciembre en una granja en la región de Thiès (oeste) y otras 52.000 tuvieron que ser sacrificadas en la misma granja para evitar su propagación.

Diop aseguró que la granja había sido desinfectada conforme a las normas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, en inglés) y sus trabajadores fueron testados, con resultados negativos.

Le puede interesar: Resuelven el misterio de la forma geométrica del excremento del wombat

Aunque según un informe de la OIE, este brote se resolvió el 7 de enero, el Gobierno de Burkina Faso decidió prohibir la compra de aves de corral y carne de ave de Senegal desde el 27 de enero.

El Parque Nacional de Aves de Djoudj, a unos 60 kilómetros al noreste de la ciudad de Saint-Louis, en el delta del río Senegal, y de una superficie de 16.000 hectáreas, fue creado en 1971 y reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio de la Humanidad en 1981.

Se trata de una de las principales atracciones turísticas de esta nación de África occidental, alberga más de 350 especies -como el flamenco común, el pelícano blanco, el águila pescadora o la garza real europea- y se estima que lo atraviesan tres millones de aves migratorias durante el año.

Lea además: El iceberg más grande del mundo amenaza a un refugio de pingüinos

La cepa de gripe aviar H5N1, surgida en el sudeste asiático a finales de 2003, es “altamente patógena” y durante los últimos años ha originado “importantes focos que han afectado a las aves domésticas y silvestres en todo el mundo”, explica la OIE.

Este virus puede afectar a varias especies avícolas para el consumo, como pollos, pavos, codornices o la gallina de guinea, pero también a las aves silvestres, algunas especies de mamíferos y, ocasionalmente, a humanos.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.