07 abr. 2025

Confirman a la jueza Alicia Pedrozo en el caso Berilo

El Tribunal de Apelación Penal ratificó este martes a la jueza Alicia Pedrozo en el caso del Operativo Berilo, en el cual están siendo investigados el presunto líder narcotraficante Reinaldo Javier Cucho Cabaña y otras personas.

Alicia Pedrozo, jueza.

Alicia Pedrozo, jueza.

Foto: Archivo ÚH.

El Tribunal de Apelación Penal Primera Sala, conformado por los magistrados Arnaldo Fleitas Ortiz, Gustavo Santander Dans y Pedro Mayor Martínez, ratificó a la jueza penal de Garantías 2 Alicia Pedrozo Berni en el caso del Operativo Berilo, que investiga un esquema de tráfico de drogas.

Los jueces rechazaron la recusación promovida por la defensa del procesado Hugo Martín Ríos contra la magistrada por “estar infundada”.

Ahora la jueza podrá remitir a la Fiscalía General el expediente para analizar si acusa o no a los procesados, informó Raúl Ramírez, periodista de Ultima Hora.

Los detalles del Operativo Berilo

El Operativo Berilo fue realizado en setiembre de 2018 y permitió desarticular una organización criminal dedicada al tráfico de drogas al Brasil, supuestamente liderada por Reinaldo Javier Cucho Cabaña.

Cucho Cabaña está procesado por tráfico de drogas, provisión de medios de transporte para tráfico de drogas, lavado de dinero, asociación criminal y comercialización de estupefacientes.

Lea más: Otra recusación traba de nuevo caso Berilo y el plazo para acusar no corre

Así como él, hay otros 27 vinculados al caso, entre ellos el diputado Ulises Quintana, considerado como cómplice del esquema ilegal. Inclusive, el político también fue a prisión preventiva y, tras cumplir el tiempo, retornó a su banca en la Cámara Baja.

Como líder de la organización está Cucho Cabaña. El Ministerio Público y agentes de la Senad habían realizado masivos allanamientos en el caso, a viviendas suyas, empresas y hoteles, de los cuales figuraba como propietario, en el Alto Paraná.

Nota relacionada: Juzgado resuelve mantener la prisión para Cucho Cabaña

Entre los operativos realizados, se incautaron más de USD 800.000, 27 vehículos, más de 21 kilos de cocaína, armas y varias propiedades.

Están incautados varios bienes pertenecientes a Cucho, y uno de los que más llamaron la atención es la finca en la colonia Tacuaró, que pretendía ser la réplica de la Hacienda Nápoles del capo narco colombiano Pablo Escobar.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.