04 may. 2025

Confirman la muerte de un manifestante en Quito

La Defensoría del Pueblo de Ecuador confirmó el fallecimiento de un manifestante en las protestas del miércoles contra la eliminación de los subsidios a los combustibles, incluida en un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

protesta Ecuador

Manifestantes participan en una jornada de protesta contra las medidas económicas del Gobierno del presidente Lenín Moreno.

EFE

Una fuente de esa institución confirmó este jueves a Efe que el manifestante fallecido es un dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) que participaba en las protestas en la capital ecuatoriana.

Según la Defensoría, el dirigente indígena falleció por un trauma craneoencefálico durante las protestas, que fueron repelidas por las fuerzas del orden con gran cantidad de gases lacrimógenos.

Indicó que con el caso de ayer asciende a cinco el número de fallecidos relacionados con las protestas pues el fin de semana un hombre fue atropellado por un vehículo que supuestamente huía de una manifestación en el sur del país, mientras que otras tres personas aparentemente “cayeron” de un puente en Quito.

Relacionado: Se reanudan duros enfrentamientos en centro de Quito

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En una rueda de prensa anoche al término de la jornada de huelga nacional en la que participaron sindicatos, organizaciones sociales e indígenas, la ministra de Gobierno ecuatoriana, María Paula Romo, señaló que “ninguna persona ha fallecido en un enfrentamiento con el Policía”.

Esta mañana, fuentes del Ministerio de Gobierno indicaron a Efe que hacían las averiguaciones sobre una denuncia de la Conaie que en un comunicado se declaró “de luto”.

En el escrito, la organización indígena apuntó que “con profundo dolor e indignación” comunican que por la “represión desmedida y brutal” del miércoles “existen compañeros que perdieron la vida”.

“Nos encontramos en coordinación con diversas organizaciones de derechos humanos para continuar con los procesos necesarios y pertinentes para que este delito de lesa humanidad no quede en la impunidad”, reza el comunicado.

Puede leer: Sindicatos y estudiantes sitian el centro de Quito contra el “paquetazo”

Y añade: “Frente al ocultamiento de información por parte de las autoridades y ciertos medios de comunicación, en los próximos días emitiremos un informe completo de todas las víctimas mortales, heridos y desaparecidos”.

Las manifestaciones estallaron el pasado jueves cuando se eliminó el subsidio a los combustibles, que estuvieron en vigor durante cuatro décadas.

En la mañana de ayer, los indígenas protagonizaron una multitudinaria marcha pacífica hacia el casco colonial de Quito para exigir que se retire el decreto que eliminó los subsidios, pero en la zona también hubo enfrentamientos de otros manifestantes con la Policía.

Los enfrentamientos en el centro de Quito se reanudaron a media tarde del miércoles con fuertes choques entre jóvenes manifestantes, sindicalistas y de organizaciones de izquierda con las fuerzas de seguridad.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.