06 may. 2025

Confirman nueva suba de hasta G. 1.500 por litro de combustibles

El gremio de los emblemas privados anunció este domingo una nueva suba en los precios de combustibles desde este lunes en algunos de los mayores emblemas del país. El gasoil subirá G. 1.500 por litro, mientras que las naftas, G. 1.000.

combustible.jpg

El precio de todos los combustibles aumentan G. 400 desde las 00.00 de este viernes.

Foto: Archivo UH.

Miguel Corrales, titular de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), confirmó a Última Hora, que desde este lunes subirá el costo de los combustibles, en casi todos los emblemas del país.

“Aún no me pasaron oficialmente, pero sí va a subir”, expresó el empresario.

En el mismo sentido, el titular de Apesa indicó que las subas serán de G. 1.500 por litro el gasoil y las naftas, G. 1.000 por litro en los emblemas Copetrol, Petrobras, Barcos & Rodados y Shell. Las firmas representan el 48% del mercado local, mientras que Petropar solo el 14%.

Lea más: Informe oficial revela que gasolineras ganan hasta el 25% por cada litro

Una gran polémica se generó entre el Gobierno, el Congreso y los emblemas agremiados a la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), tras la sanción y promulgación de la Ley 6900 que establece subsidios a Petróleos Paraguayos (Petropar) para vender a precios diferenciados el gasoil común y la nafta 93. En la actualidad, la petrolera estatal vende la primera a G. 1.000 menos que el resto y la segunda a G. 800 menos.

Los operadores de Apesa, en modo de protesta, comenzaron desde el jueves pasado a despachar solamente de 06:00 a 14:00, por lo que cerraron una gran cantidad de estaciones fuera de ese horario de atención. En algunos casos, redujeron su personal al mínimo posible, lo que causó demoras al momento de la venta al público.

Nota relacionada: Emblemas privados anuncian medida de fuerza ante subsidio a Petropar

En un comunicado dirigido a la opinión pública, el gremio de gasolineras sostuvo que la legislación viola la Constitución y las leyes que regulan el libre comercio, a contramano de empresas que garantizan trabajo digno.

Subrayaron que la venta a precios diferenciados resulta en una competencia desleal que pone en riesgo la continuidad operativa de las empresas privadas de combustibles, incluyendo el sector minorista que genera más de 30.000 puestos de trabajo.

Pese a las largas rondas de negociaciones para crear un fondo de estabilización de precios de los combustibles, la idea finalmente no prosperó y se optó por subsidiar solo a la estatal Petropar.

Más contenido de esta sección
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.