El protocolo fue lanzado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) mediante una resolución del pasado viernes 28.
Continúan las medidas de seguridad como el distanciamiento de 1,5 a dos metros en las aulas, la ventilación de estos espacios y los grupos burbuja, dependiendo del caso. Si los salones no pueden mantener a la totalidad del grado o curso con la medida de distanciamiento, deberá dividirse en grupos burbuja.
Además, la presencialidad sigue siendo opcional para las familias, que pueden seguir optando por las clases virtuales en un 100%.
El control para el retorno seguro continúa en manos del Equipo de Gestión Institucional de Riesgo. Estos grupos deben estar conformados por representantes de las familias o tutores, de estudiantes y de docentes. Lo encabezan los directores de cada escuela o colegio.
Sobre la condición de las instituciones educativas, el titular del MEC, Juan Manuel Brunetti, había afirmado que en el caso de que no presenten estados seguros, la presencialidad no será posible.
Los directores aseguran que son 3.500 los establecimientos que requieren de forma urgente reparaciones o construcciones de espacios.
Más medidas. La resolución de la cartera establece igualmente, como en años anteriores, las delimitaciones marcadas en cada espacio de la institución, donde deberá mantenerse el distanciamiento de un mínimo de 1,5 metros. Por ejemplo, en las entradas y salidas, así como en los lavatorios de manos.
En ese sentido, las zonas restringidas, que son aquellas que no cumplen mínimas condiciones de seguridad, deberán estar bien demarcadas en los institutos.
El 90% de profesores está inmunizado, de acuerdo con los datos oficiales.