13 abr. 2025

Confirman presencia de caracol africano en Triple Frontera y recolectan 50 ejemplares

Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.

caracoles 5.png

Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.

Foto: Gentileza

Desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informaron que el hallazgo fue publicado recientemente en una revista científica internacional y representa el primer estudio parasitológico formal sobre esta especie invasora en Paraguay.

En ese sentido, indicaron que el caracol gigante africano es originario del este de África, pero fue introducido en más de 50 países, donde se convirtió en una de las especies exóticas más dañinas para los ecosistemas locales.

Lea más: Tras la crecida aparecen caracoles africanos en B° San Alfredo de CDE

“Puede afectar la biodiversidad, la agricultura y representa una amenaza directa para la salud pública, al ser portador de diversos parásitos que pueden enfermar tanto a humanos como a animales”, detallaron.

Asimismo, mencionaron que el estudio fue liderado por la investigadora Griselda Meza Ocampos, categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (Sisni) del Conacyt y se recolectaron 50 ejemplares vivos en barrios de Presidente Franco, ciudad que forma parte del área conocida como la Triple Frontera, junto a Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina).

“La elección del sitio de estudio respondió a denuncias ciudadanas y reportes en medios locales sobre la proliferación de estos caracoles”, explicaron.

Entérese más: Salud pide no manipular caracoles africanos tras apariciones en Ciudad del Este

Entre tanto, especificaron que los análisis se centraron en la búsqueda de parásitos en las heces, el moco y los tejidos internos de los caracoles.

“Los resultados revelaron que el 93% de los ejemplares presentaban huevos, larvas o quistes de parásitos en sus excrementos. También se detectaron larvas y huevos en el tejido pulmonar de varios individuos, principalmente de nematodos (gusanos) del tipo Strongylid y Ascaris, ambos asociados a enfermedades en humanos y animales”, alertaron.

Los investigadores también observaron que los caracoles de mayor tamaño contenían una mayor cantidad de parásitos. Esto podría indicar que la población encontrada en Presidente Franco ya está en una etapa de crecimiento estable, lo que facilita su expansión.

“Una de las principales preocupaciones es que dicho caracol puede actuar como hospedador intermediario de parásitos como Angiostrongylus cantonensis, que puede provocar meningitis eosinofílica en personas, y Aelurostrongylus abstrusus, que afecta el sistema respiratorio de gatos y otros animales domésticos. La transmisión puede ocurrir por contacto directo o indirecto, por ejemplo, al consumir frutas o verduras contaminadas con restos del caracol o su excremento”, expusieron.

De igual manera, los investigadores advirtieron sobre un problema secundario, que son las conchas vacías de los caracoles muertos que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika, chikungunya o fiebre amarilla.

El estudio también resaltó que estos moluscos encuentran condiciones ideales en zonas urbanas con vegetación, basura, humedad y presencia de aguas residuales, lo que facilita su reproducción y dispersión. “Dado que estos ambientes son comunes en muchas localidades del país, la expansión de la especie podría representar un desafío creciente para las autoridades sanitarias y ambientales”, resaltaron.

El equipo de investigación estuvo integrado por Griselda Asunción Meza Ocampos, Héctor David Nakayama Nakashima, ambos categorizados en el Sisnidel Conacyt, Edith Alba Segovia Corrales e Ismael Llano Obregón.

Más contenido de esta sección
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.