04 abr. 2025

Confirman prisión preventiva para Miguel Insfrán, alias Tío Rico

Las autoridades de Brasil otorgaron prisión preventiva para el supuesto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, detenido en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, informó el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.

Miguel insfrán

Imagen tomada a Miguel Insfrán poco después de ser detenido en el Brasil.

Foto: Gentileza.

A las 14:00 de este sábado, por mandato del Superior Tribunal Federal de Brasil (STF), se realizó la audiencia de custodia y control de detención del proceso extradición de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, informó que por orden de la justicia federal Infrán fue derivado a un presidio ubicado en el barrio Benfica al norte de Río de Janeiro para cumplir con la prisión preventiva, hasta que sea extraditado.

La Fiscalía del vecino país estuvo representada por la procuradora plantonista Ana Claudia Alencar. La Jueza actuante, María Alice Paim Lyard, resolvió que el detenido siga guardando prisión preventiva en un presidio local, con fines de extradición y a disposición del STF.

Asistieron como observadores dos funcionarios del Consulado de Paraguay en Río de Janeiro.

https://twitter.com/mdoldanb/status/1624500602809028608

Un operativo de varias semanas de la Policía de Brasil derivó en la detención de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. En Paraguay era buscado en el marco de la operación A Ultranza PY. Según medios colombianos, la Policía de ese país investiga a Insfrán como posible autor moral del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Lea más: Así fue la operación que llevó a la captura de Miguel Insfrán en Río de Janeiro

En uno de los suburbios de Villa Isabel, la Policía Federal arrestó el jueves pasado a Tío Rico.

Según información de inteligencia, el supuesto narcotraficante tenía la intención de convertirse en el mayor proveedor de cocaína de la fracción criminal Comando Vermelho en Río de Janeiro y luego extender su dominio por todo el país.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
Un grupo de indígenas se manifiesta frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en reclamo a la gestión de Juan Ramón Benegas, titular del ente. Exigen su destitución.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
El ingeniero Pánfilo Benítez detalló algunos aspectos esenciales que deben tenerse en cuenta al momento de erigir construcciones y se refirió sobre las posibles causas del derrumbe del edificio ocurrido en la noche del miércoles en Encarnación.