22 may. 2025

Confirman que nueva pena de Carmen Villalba será compurgada en el 2035

El Tribunal de Apelación Penal confirmó este jueves el cómputo de la pena de 17 años por intento de homicidio doloso en grado de tentativa para Carmen Villalba, miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo, quien ya cumplió su condena de 18 años por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Foto: ÚH

El Tribunal de Apelación Penal confirmó el cómputo de la pena de 17 años de prisión para la líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Carmen Villalba desde el 2018, por un hecho de tentativa de homicidio que se registró en el 2004. La jueza penal de Ejecución de Luque, María Rosalía González, dictó la condena y dispuso que la contabilidad sea desde la imputación, lo que fue apelado por la defensa.

La Cámara de Apelaciones de Central confirmó la decisión de que Carmen Villalba Ayala compurgue su pena el 8 de noviembre de 2035, según informó el periodista Raúl Ramírez. Con esto, podrá solicitar libertad condicional el 8 de marzo de 2030 y su salida transitoria el 8 de mayo del 2027.

La fiscala del caso, Celia Beckelman, expresó a Última Hora que se trata de una pena nueva, ya que los casos no fueron unificados como lo había planteado la defensa de la condenada.

Lea más: Carmen Villalba compurgó pena por secuestro pero tiene otra condena

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, indicó que aún no recibió oficialmente la confirmación del cómputo de la pena, pero que la procesada ya compurgó la pena de 18 años que tenía y que ahora deberá cumplir la nueva condena de 17 años.

Digitalizar 17 feb. 2022.pdf

Asimismo, dijo que la procesada aún puede plantear recursos, como una acción de inconstitucionalidad, pero que en estos momentos no puede solicitar su libertad.

En esta causa, Villalba fue condenada por intentar acabar con la vida del comisario Merardo Palacios y los oficiales de la Policía Nacional, Francisco López y Alberto Barboza, en medio de un intento de fuga, ocurrido en el año 2004, en la ciudad de Ñemby. La condena por el caso se dio en el 2020. Además, fueron condenados Alcides Oviedo y Aldo Meza, también miembros del EPP.

Le puede interesar: Nueva condena de entre 17 y 23 años de prisión para líderes del EPP

La mujer permanece recluida en un área de máxima seguridad de la Penitenciaría del Buen Pastor, en Asunción. Villalba ya cumplió también una pena de 7 años de prisión por la toma de rehén dentro del reclusorio.

El secuestro de María Edith

El 16 de noviembre de 2001, Maria Edith Bordón de Debernardi fue secuestrada en Asunción y mantenida 64 días en cautiverio, hasta ser liberada el 19 de enero de 2002.

Este caso fue considerado como el inicio de “la industria del secuestro” y marcó en escena la aparición de un grupo armado que luego se llamaría Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Por el hecho, también fueron condenados José Tomás Rosa; su esposa Nidia Grisel Espínola de Rosa, y De los Santos Saldívar, en tanto que fueron sentenciados como autores materiales Alcides Osmar Oviedo Brítez, Carmen María Villalba Ayala y Aldo Damián Meza Martínez, mientras que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán siguen prófugos refugiados en Finlandia.

Más contenido de esta sección
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre que sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento en la denuncia de su caso.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.