10 feb. 2025

Confirman que nueva pena de Carmen Villalba será compurgada en el 2035

El Tribunal de Apelación Penal confirmó este jueves el cómputo de la pena de 17 años por intento de homicidio doloso en grado de tentativa para Carmen Villalba, miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo, quien ya cumplió su condena de 18 años por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Foto: ÚH

El Tribunal de Apelación Penal confirmó el cómputo de la pena de 17 años de prisión para la líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Carmen Villalba desde el 2018, por un hecho de tentativa de homicidio que se registró en el 2004. La jueza penal de Ejecución de Luque, María Rosalía González, dictó la condena y dispuso que la contabilidad sea desde la imputación, lo que fue apelado por la defensa.

La Cámara de Apelaciones de Central confirmó la decisión de que Carmen Villalba Ayala compurgue su pena el 8 de noviembre de 2035, según informó el periodista Raúl Ramírez. Con esto, podrá solicitar libertad condicional el 8 de marzo de 2030 y su salida transitoria el 8 de mayo del 2027.

La fiscala del caso, Celia Beckelman, expresó a Última Hora que se trata de una pena nueva, ya que los casos no fueron unificados como lo había planteado la defensa de la condenada.

Lea más: Carmen Villalba compurgó pena por secuestro pero tiene otra condena

En ese sentido, indicó que aún no recibió oficialmente la confirmación del cómputo de la pena, pero que la procesada ya compurgó la pena de 18 años que tenía y que ahora deberá cumplir la nueva condena de 17 años.

Digitalizar 17 feb. 2022.pdf

Asimismo, dijo que la procesada aún puede plantear recursos, como una acción de inconstitucionalidad, pero que en estos momentos no puede solicitar su libertad.

En esta causa, Villalba fue condenada por intentar acabar con la vida del comisario Merardo Palacios y los oficiales de la Policía Nacional, Francisco López y Alberto Barboza, en medio de un intento de fuga, ocurrido en el año 2004, en la ciudad de Ñemby. La condena por el caso se dio en el 2020. Además, fueron condenados Alcides Oviedo y Aldo Meza, también miembros del EPP.

Le puede interesar: Nueva condena de entre 17 y 23 años de prisión para líderes del EPP

La mujer permanece recluida en un área de máxima seguridad de la Penitenciaría del Buen Pastor, en Asunción. Villalba ya cumplió también una pena de 7 años de prisión por la toma de rehén dentro del reclusorio.

El secuestro de María Edith

El 16 de noviembre de 2001, Maria Edith Bordón de Debernardi fue secuestrada en Asunción y mantenida 64 días en cautiverio, hasta ser liberada el 19 de enero de 2002.

Este caso fue considerado como el inicio de “la industria del secuestro” y marcó en escena la aparición de un grupo armado que luego se llamaría Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Por el hecho, también fueron condenados José Tomás Rosa; su esposa Nidia Grisel Espínola de Rosa, y De los Santos Saldívar, en tanto que fueron sentenciados como autores materiales Alcides Osmar Oviedo Brítez, Carmen María Villalba Ayala y Aldo Damián Meza Martínez, mientras que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán siguen prófugos refugiados en Finlandia.

Más contenido de esta sección
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, fue destituida por presuntamente realizar proselitismo político con la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC).
Luz María Marín, acusada de haber estafado a unos 17 clientes del Banco Nacional de Fomento (BNF), irá este viernes 14 de febrero a juicio oral. Los cómplices de la mujer trabajaban en la propia entidad bancaria.
Este 10 de febrero, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, cumple 79 años. Sin embargo, debido a su secuestro, su familia sigue sin saber si continúa con vida o en cautiverio.
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.