11 abr. 2025

Confirman que vacunas anti-Covid son efectivas contra ómicron y otras variantes

Investigaciones confirman que las vacunas contra el SARS-CoV-2 son efectivas tanto para el ómicron como para otras variantes del Covid-19.

Vacunación.jpg

Aseguran que las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 funcionan contra las diferentes variantes del coronavirus.

Foto: Archivo ÚH.

La respuesta inmunitaria que generan las vacunas contra el SARS-CoV-2 es suficientemente potente y variada como para responder de manera efectiva contra la ómicron y otras variantes del coronavirus, según sendos estudios del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

El primero, publicado hace poco más dos meses, sostiene que la respuesta inmunitaria de los linfocitos T citotóxicos generada por las vacunas anti-Covid disponibles es lo bastante potente y variada como para responder de manera efectiva contra todas las variantes del virus.

El segundo, que acaba de publicarse, sugiere además que la protección inmunitaria celular citotóxica y auxiliar generada por las vacunas no se ve afectada por la variante ómicron.

Puede interesarle: “Es importante que los niños vayan vacunados a la escuela”, sostiene pediatra

Publicadas en la revista Frontiers in Immunology, ambas investigaciones pretendían evaluar la eficacia de las vacunas contra las cepas actuales y futuras del virus, algo esencial para controlar la pandemia desde el punto de vista clínico y para gestionar la protección social y la recuperación económica.

Actualmente, todas las vacunas anti-Covid se basan en la cepa original denominada Wuhan-1, pero cada vez más se detectan nuevas variantes y subvariantes del SARS-CoV-2 que acumulan mutaciones frente a esta cepa original, lo que podría modificar la eficacia de la respuesta inmunitaria.

El artículo publicado esta semana ha analizado el posible impacto de las mutaciones presentes en la variante ómicron que podrían facilitar el escape del virus de las respuestas inmunitarias citotóxicas y auxiliares generadas por las vacunas anti-Covid, en concreto las asociadas a los 551 alelos de HLA clase I y a los 41 alelos de HLA clase II más abundantes en la población humana.

Mediante un análisis computacional, el nuevo estudio ha confirmado algo que ya sugería el trabajo publicado en diciembre: Estos casi 600 alelos (versiones de un gen), presentes en más del 90% de la población humana, contienen suficientes epítopos (porción de una macromolécula reconocida por el sistema inmunitario) de células T sin mutaciones de escape a las vacunas en la variante ómicron.

El artículo anterior, llevado a cabo antes de la aparición de la variante ómicron, centró su estudio en los 551 alelos HLA clase I y llegó a una conclusión similar analizando otras variantes previas del SARS-CoV-2.

Lea también: Covax pide USD 5.200 millones para seguir repartiendo vacunas en 2022

Para los autores, las conclusiones son claras: No hay evidencias de que la protección mediada por la respuesta celular citotóxica generada con la vacunación se vea afectada de manera significativa por las variantes emergentes del SARS-CoV-2.

En su opinión, el SARS-CoV-2 tendría que mutar muchísimo más de lo que lo está haciendo hasta el momento, y de manera muy distinta a la de ahora, para plantear un posible escenario en el que las vacunas anti-Covid no ofrecieran una buena protección mediada por la respuesta inmune celular.

En cualquier caso, la vigilancia que se está haciendo de las variantes es fundamental, tal y como se ha visto con ómicron, cuya influencia se continúa estudiando para conocer aún mejor su comportamiento.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.