18 abr. 2025

Confirman relación entre avión desviado a España y grupo marroquí de Facebook

La Policía de España constató la vinculación entre el grupo de Facebook marroquí Brooklyn, formado por miles de jóvenes magrebíes, y el desvío de un avión de Air Arabia el viernes pasado al aeropuerto insular de Palma (Mediterráneo) y la fuga de una veintena de pasajeros después del aterrizaje.

Aterrizaje 2.jpeg

La Policía atribuye los delitos de sedición, entrada ilegal en España y desorden público a los ya detenidos.

Fuentes cercanas a la investigación confirmaron a EFE tal relación con este grupo de Facebook, que en julio pasado publicó un artículo en el que se describe una acción muy similar a lo sucedido en Palma, España, donde 21 pasajeros escaparon a la carrera por las pistas del aeropuerto, que estuvo cerrado durante tres horas y media.

“Chicos, escuchad, la mayoría quiere emigrar. Sigan este plan: Necesitamos 40 voluntarios. Todos los chicos de Brooklyn que reserven en un avión rumbo a Turquía y que sobrevuele España”, se lee en este mensaje, en el que se explica que un pasajero insinuará una enfermedad y después huirán todos.

El avión, que cubría la ruta Casablanca-Estambul, entre Marruecos y Turquía, fue desviado a causa de una urgencia médica, que resultó falsa, ya que uno de los viajeros simuló un coma diabético.

Nota relacionada: Inédita inmigración irregular en España: huir del avión en plena pista

Hay 24 personas implicadas en el suceso, de las que la mitad están en busca y captura y las otras 12 fueron arrestadas, entre ellas el pasajero que simuló un coma diabético. Ya había sido detenido el año pasado en Marbella (sur español) y cuenta con antecedentes penales por atentado contra la autoridad, resistencia y daños.

La Policía atribuye los delitos de sedición, entrada ilegal en España y desorden público a los ya detenidos, que hoy pasan a disposición judicial, según fuentes próximas a la investigación.

Entre los detenidos figuran el falso enfermo, el joven que lo acompañó en ambulancia y huyó al llegar al hospital, un pasajero que agredió a un agente del orden en el avión y nueve huidos detenidos entre el viernes y el sábado, mientras el resto son buscados.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.