10 may. 2025

Confirman segunda muerte por dengue en Argentina en lo que va de 2020

Una mujer falleció por dengue en la periferia sur de Buenos Aires, la segunda muerte por esta enfermedad registrada en lo que va del año en Argentina, confirmaron a Efe este viernes fuentes oficiales.

Dengue - Argentina  - pixabay.jpg

Hasta el momento se registra circulación del virus en 10 provincias del Norte y el Centro de Argentina.

Foto: Pixabay

La mujer, de 69 años, falleció el miércoles en un hospital de la capital argentina, pero vivía en la localidad bonaerense de Temperley, en la periferia de Buenos Aires, y había viajado recientemente a Paraguay, donde en lo que va del año ya se han registrado 34 muertes por dengue.

Le puede interesar: Argentina confirmó primera muerte por sarampión desde 1998

Este deceso se suma a otro registrado este mes, también en la provincia de Buenos Aires, de un hombre de 73 años de la localidad de Avellaneda.

De acuerdo con el último boletín de vigilancia publicado por el Ministerio de Salud de Argentina, hasta el pasado 17 de febrero se habían notificado en todo el país 4.089 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus, de los cuales 748 resultaron confirmados y probables (474 casos con antecedentes de viaje a zonas con circulación viral o en investigación y 274 casos sin registro de antecedentes de viaje).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hasta el momento se registra circulación del virus en 10 provincias del Norte y el Centro del país (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Jujuy y La Rioja), además de la ciudad de Buenos Aires.

“Estamos haciendo un análisis, provincia por provincia, del dengue, que, sobre todo en las últimas dos semanas ha tenido un rebrote fuerte”, dijo el ministro de Salud argentino, Ginés González García, este jueves, tras presidir la reunión del Consejo Federal de Salud, integrado por las autoridades sanitarias de todo el país.

También puede leer: Salud eleva a 34 las muertes por dengue durante la epidemia

En rueda de prensa, González García afirmó que, gracias a un trabajo de prevención para erradicar el mosquito transmisor del dengue, se ha logrado “mitigar muchísimo” el avance de la enfermedad.

Recordó que hay muchos casos en Paraguay, Brasil y Bolivia, países fronterizos con Argentina.

En la misma rueda de prensa, el ministro de Salud de Misiones (provincia fronteriza con Paraguay y Brasil), Óscar Alarcón, lamentó que en su distrito, uno de los más afectados por el dengue, haya un brote de la enfermedad y dijo que todos los casos sospechosos se los trata como si estuvieran confirmados.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.