20 abr. 2025

Confirman un caso de Covid-19 en el Congreso Nacional

El presidente del Senado, Blas Llano, informó que hay un caso confirmado de coronavirus en la Cámara de Senadores. Todas las actividades quedan suspendidas por protocolo sanitario.

Senado extra 1 de abril.jpg

El Senado realizó este miércoles una sesión extraordinaria.

Foto: José Molinas.

Blas Llano, presidente del Congreso Nacional, informó a través de su cuenta de Twitter que fue confirmado un caso de Covid-19 en la Cámara de Senadores. Hasta la fecha se encuentran confirmados en el país 77 casos de la enfermedad.

El legislador comunicó que, por protocolo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, todas las actividades de la Cámara Alta se encuentran suspendidas hasta después de la Semana Santa.

Embed

La persona contagiada sería un integrante del Senado, cuya identidad se reserva para evitar una repercusión negativa en la ciudadanía.

El Congreso Nacional, desde el 11 de marzo, suspendió sus actividades legislativas por temor al contagio masivo de la enfermedad. Sin embargo, se realizaron sesiones extraordinarias en ambas cámaras para tratar proyectos relativos a la pandemia.

Nota relacionada: Covid-19: Sandra Quiñónez pide a Salud extremar medidas para limitar aglomeración

La última sesión realizada por los senadores fue este miércoles. En ese contexto, los legisladores expresaron su preocupación ante el alto riesgo de ser contagiados al seguir realizando las sesiones presenciales.

Varios senadores mencionaron el caso del senador de Partido de Encuentro Nacional Pedro Santacruz, diagnosticado con cáncer, y quien se encuentra en la franja de vulnerabilidad, al igual que otros senadores con enfermedades de base, que hasta ayer continuaban asistiendo al recinto.

Las autoridades nacionales insisten en mantener y reforzar las medidas de prevención. Piden a la ciudadanía no salir de sus casas y acatar el aislamiento social, salvo casos extremos y autorizados por el Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.