16 jul. 2025

Confirman un nuevo juicio por feminicidio

El juicio oral por la muerte de Carolina Marecos Samudio deberá repertirse, luego de que la Sala Penal de la Corte declarara inadmisible un recurso de casación contra la resolución que anuló la pena de 19 años que se aplicó al acusado y dispuso un nuevo juicio oral.

En el caso, está acusado Mohamed Kamel Alloul Candia, quien en un primer juicio oral fue hallado culpable de homicidio doloso agravado, donde el 26 de octubre de 2022, los jueces Emilia Santos, Milciades Ovelar y Flavia Lorena Recalde le condenaron a 19 años de encierro.

Sin embargo, el 2 de mayo de 2023, el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala del Alto Paraná, anuló la sentencia dictada en el juicio oral, y dispuso el reenvío de la causa para que se realice un nuevo juicio oral.

Sin embargo, el defensor público Rodrigo Cuevas Tapari, por la defensa de Mohamed Kamel Alloul, planteó casación contra este fallo, y contra su aclaratoria del 12 de mayo de 2023, con el argumento de que el acusado tiene trastorno mental, por lo que no sabía lo que hacía.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, los ministros Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera votaron por declarar inadmisible porque el fallo no pone fin al proceso. Manuel Ramírez Candia votó por la inadmisibilidad, pero por falta de fundamentación.

El crimen ocurrió el 6 de junio de 2021, pero el cadáver de Carolina Marecos, muerta a pedradas, se halló dos días después, detrás de un conocido hotel en Ciudad del Este. Según la Policía, Alloul Candia, pareja de la víctima, luego confesó el crimen.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.