11 abr. 2025

Conflicto en Itakyry: Sojeros aseguran que títulos denunciados como falsos son del Indi

Los sojeros involucrados en el conflicto de tierras en Itakyry aseguran que los títulos que fueron denunciados como falsos son los pertenecientes al Indi y no los de ellos, como lo había manifestado el senador Kencho Rodríguez. Además, señalan que un polígono de una finca que registró la institución ni siquiera existe.

1. Ka’a Poty.  Integrantes del pueblo Ava Guarani de la comunidad de Ka’a Poty, del municipio de Itakyry, fueron desalojados el 16 de junio.

Mar de soja. Impactantes imágenes de un viejo cementerio que quedó rodeado de cultivos de soja. Está ubicado en Caaguazú en la zona de influencia Mbyá.

Foto: José Bogado.

Los colonos que denunciaron que los indígenas de la comunidad Ka’a Poty fueron ubicados en un sitio equivocado en Itakyry aseguraron que los títulos que fueron denunciados como falsos son del Instituto Nacional del Indígena (Indi) y no de ellos, así como indicaron que sus títulos datan de años anteriores a los registrados por el Indi.

Entretanto, señalaron que un polígono de la finca 1.628 ni siquiera existe porque no fue encontrado, por lo que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) intervendrá y realizará un estudio de dicha propiedad y de las documentaciones.

“En el texto de la escritura pública del título hoy utilizado por el Indi, se puede advertir con la simple lectura la existencia del fraude (…). Lo que es más grave, el asiento N° 1 del finquero del Registro Público, en donde supuestamente nace la finca madre que dio origen al título adquirido por el Indi no existe”, aseveraron a través de un escrito.

Por otra parte, alegaron que la comunidad Ka’a Poty “nunca vivió en el lugar” y que “ingresaron a propiedades privadas primero en Tape Yke y ahora en Acaray Costa”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Senado formará Comisión Especial por conflicto de tierras en Itakyry

Dichas afirmaciones fueron realizadas por los productores tras las declaraciones del senador Kencho Rodríguez, quien había señalado que los productores falsificaron títulos de propiedad, en complicidad con el Indert y el aval de fiscales y jueces.

Los colonos brasileños mantuvieron una audiencia pública entre todos los sectores afectados por el conflicto, que aseguraron fue posible gracias al pedido de la senadora Nani Arrua, como consecuencia de que el senador Rodríguez supuestamente la agredió verbalmente y “censuró” a la abogada de los productores, Michelle Bettancourt.

En dicha audiencia, la abogada Diva Riquelme presentó documentaciones donde se observa que en 1998, el entonces titular del Indi, Julio Colmán, ya había denunciado la presunta compra irregular de 12 títulos de propiedades de la zona de Itakyry.

5302220-Libre-681643674_embed

Mientras tanto, una funcionaria del Servicio Nacional de Catastro que también participó en la ocasión minimizó la lectura de los dictámenes fiscales que realizó la profesional del Derecho, señalando que “no viene al caso”. Por ello, la funcionaria fue muy cuestionada por los colonos.

“Los colonos afectados por esta situación estamos sufriendo —además de la privación de nuestra fuente de trabajo y subsistencia— la desinformación y guerra mediática, por lo que haciendo uso de nuestro derecho a réplica informamos a la ciudadanía lo que realmente pasó”, sentenciaron finalmente los productores sojeros.

Lea también: Sojeros falsificaron títulos en complicidad con Indert y Poder Judicial, dice senador

La Cámara de Senadores anunció recientemente que conformará una Comisión Especial para estudiar el caso de los títulos superpuestos. La misma estará conformada por el Indi, Indert, Catastro, Dirección General de los Registros Públicos y representantes de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta, entre los cuales está el senador Kencho Rodríguez.

Los nativos de la comunidad Ka’a Poty, del pueblo Avá Guaraní, son las víctimas colaterales pero principales de este conflicto por la tierra en Itakyry. Tal es así que los últimos ocho meses estuvieron instalados en la Plaza de Armas de Asunción, pero tras un acuerdo volvieron a Itakyry, de donde ya habían sido desalojados.

Lamentablemente, al ubicarse en el inmueble volvieron a encontrarse con un problema, debido a que los colonos de la zona denunciaron que se reubicaron en un sitio equivocado y denunciaron una invasión. Esto pese a que el Indi, Catastro y Registros Públicos confirmaron que las 1.364 hectáreas de Itakyry supuestamente pertenecen al Indi.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.