28 may. 2025

Conflicto de Rusia y Ucrania impactará en el precio de combustibles y gas en Paraguay

El economista Manuel Ferreira adelantó que el conflicto armado entre Rusia y Ucrania afectará principalmente al sector cárnico, ya que Rusia es uno de los mercados principales de Paraguay, como también representará un aumento del petróleo y sus derivados.

gasoil suba.jpg

En puja. El humo blanco de definición podría surgir hoy sobre monto de suba del gasoil.

Foto: Gentileza

El economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira explicó a Última Hora que el conflicto entre Rusia y Ucrania genera un vuelo de capitales hacia commodities, un incremento del petróleo y la caída de acciones vinculadas a inversiones y salida de acciones, entre otras consecuencias internacionales, y que impactarán también en nuestro país.

Asimismo, señaló que el 28 o 30% de la carne local va a Rusia y que además es estacional, ya que el puerto de San Petersburgo en el mar Báltico suele estar congelado, por lo que estos son los meses en que Paraguay empieza a exportar a dicho mercado.

En ese sentido, estimó entre USD 200 y USD 250 millones de reducción de ventas que existirá, en caso de que Paraguay deba adherirse a las sanciones a Rusia, que, desde su punto de vista, cree que así será.

Lea más: El mapa de la invasión de Rusia contra el territorio de Ucrania

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De igual manera, mencionó que se tendrá carne sin destino que deberá buscar nuevos mercados o ubicarla en el mercado local con una disminución del precio. Rusia y Chile son los mayores compradores de carne del Paraguay.

Aumento del petróleo y sus derivados

Ferreira explicó que Rusia tiene el 10 o 12% del mercado del crudo, además de proveer a Europa de gas natural para calefacción. Ante el conflicto y las primeras sanciones que se tomaron contra Rusia, indicó que los países europeos buscarán alternativas al gas, por lo que se volcarán al uso del petróleo y sus derivados para sustituirlo.

Le puede interesar: Al menos 8 muertos y una decena de heridos por invasión rusa en Ucrania

El economista mencionó que la salida del 10 o 12% del crudo ruso que saldrá del mercado, además de la demanda europea, repercutirá en un aumento del diésel, nafta y hasta el gas domiciliario en Paraguay, como también en otros países del mundo.

En cuanto a la exportación de soja y maíz, sostuvo que los destinos europeos no estarán bloqueados, pero que el problema es que no se tuvo una buena cosecha este año y que solo se alcanzaron las cuatro toneladas, por lo que se generaría un aumento del precio de estos productos por la demanda a países europeos, considerando también que Ucrania es uno de los mayores productores agrícolas.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.