12 feb. 2025

Conflicto por tierras se reaviva en Itakyry

El conflicto por tierras en el distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, se reavivó este fin de semana, luego del retorno de la comunidad indígena Ka’a Poty, que había sido violentamente desalojada.

 Ka'a Poty

El conflicto por tierras en el distrito de Itakyry se reavivó este fin de semana, luego del retorno de la comunidad indígena Ka’a Poty.

Foto: Edgar Medina

El retorno de la comunidad se dio mediante una medida cautelar de urgencia, firmada por la jueza Alejandra Magalí Zavala, con el objetivo de que los indígenas puedan regresar a las tierras de las que fueron desalojados, en tanto se resuelva el juicio de litigio sobre 12 títulos superpuestos, entre ellos, del propio Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que inició un juicio de reivindicación.

Lea más: Jueza otorga medida cautelar a favor de comunidad indígena Ka’a Poty

Apenas se tuvo la presencia de los indígenas, el conflicto se reavivó y los ocupantes del lugar, quienes tienen también sus títulos, denunciaron a organizaciones civiles por adiestrar a los miembros de la comunidad para “invadir propiedades ajenas” y hasta “comer los animales ajenos”, informó el corresponsal de la zona, Edgar Medina.

Desde las organizaciones civiles por su parte expusieron la falta de acompañamiento y de cumplimiento de la orden de la jueza por parte de la Policía Nacional, además de denunciar el ataque de algunos medios de comunicación, que acusaron de “invadir” a los indígenas, ignorando la orden judicial.

La medida cautelar impulsada por el Indi otorga de forma provisoria a los indígenas unas 540 hectáreas de la finca situada en Ytakyry, la cual ocupan desde el 2018.

Le puede interesar: Tras desalojo en Itakyry, indígenas viven a la intemperie en plaza

Durante el desalojo realizado en el mes de junio, en el cual quemaron las casas de los indígenas afectados y hasta sus escuelas, los integrantes de la comunidad quedaron a la vera de una ruta, a la intemperie, y posteriormente decidieron trasladarse a la capital del país, para pedir la intervención del Estado. La comunidad está compuesta por 30 familias.

Los ocupantes del lugar expresaron que se encuentran en las tierras en conflicto hace más de 30 años y que son trabajadores honestos, con títulos del Instituto de Bienestar Rural y de la Tierra (Indert) y que los títulos falsificados son los del Indi.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.