19 feb. 2025

Conforman equipo de fiscales para investigar atentado mafioso en Pilar

Un grupo de fiscales de la Unidad de Crimen Organizado investigará el atentado registrado este miércoles en la ciudad de Pilar, en donde asesinaron a una mujer que había denunciado hechos relacionados con el contrabando de combustible en la zona.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, dispuso la reasignación de la causa y la investigación estará a cargo de los fiscales de la Unidad de Crimen Organizado Alicia Sapriza, Federico Delfino y Marcelo Pecci, así también formará parte de este equipo el fiscal Carlos Acuña.

Las primeras diligencias fueron realizadas por la fiscala Ana Luz Franco. Ahora el nuevo equipo de trabajo deberá trasladarse a la ciudad de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú, en donde ocurrió el atentado en la mañana de este miércoles, informó el Ministerio Público.

La víctima fatal, identificada como Celsa Chávez, se desplazaba a bordo de su automóvil en compañía de su pareja Víctor Sotelo cuando fueron interceptados por un vehículo desde donde dispararon contra ellos.

La mujer llegó sin signos de vida al Hospital Regional de Pilar y su pareja recibió atención médica tras sobrevivir al ataque.

Lea más: Sicarios matan a mujer que denunció contrabando de combustibles en Pilar

De acuerdo con los primeros informes, la mujer ya habría recibido amenazas por parte de los miembros del esquema que se dedican al ordeñe de combustible.

Celsa Chávez brindó el miércoles una entrevista a Telefuturo y comentó que su familia ya fue víctima de un atentado meses atrás, y el caso estaba siendo investigado por el fiscal Juan Olmedo, quien fue recusado en el proceso.

“Nosotros habíamos solicitado que esta causa sea llevada por otro fiscal, que no sea Olmedo. Todo está contaminado y eso se puede demostrar con las actuaciones de Olmedo, que en un año incautó montones de camiones y combustibles y funciona libremente el negocio”, dijo la fallecida al canal.

La víctima también mencionó que el esquema de ordeñe de combustible se realizaba en connivencia con agentes de instituciones encargadas del control. “Se pagaba en los controles policiales, a la gente que estaba de turno, y así funcionaba”, dijo.

Tal entrevista no fue emitida por el canal en la víspera debido a que la mujer solicitó evitar la difusión porque recibió amenazas de muerte.

Más contenido de esta sección
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.