19 feb. 2025

Conforman tribunal que juzgará a Erico Galeano por lavado de dinero y asociación criminal

Los jueces Inés Galarza, Pablino Barreto y Juan Dávalos fueron sorteados para integrar el tribunal que juzgará al senador Erico Galeano (ANR-HC). El legislador está acusado por supuesto lavado de activos y asociación criminal.

Erico Galeano.jpg

Erico Galeano está procesado por lavado de dinero y asociación criminal.

Foto: Dardo Ramírez

Los jueces especializados en Crimen Organizado Inés Galarza, Paulino Barreto y Juan Dávalos conforman el tribunal que juzgará al senador colorado Erico Galeano en el juicio oral que enfrentará por lavado de dinero y asociación criminal.

El sorteo se dio luego de que los camaristas rechazaran la aclaratoria planteada por la defensa, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los abogados Cristóbal Cáceres Frutos, Víctor Dante Gulino y Álvaro Cáceres Alsina habían presentado un pedido de aclaratoria de la resolución que ratificó que Galeano vaya a juicio oral, pero excluyó varias actuaciones del caso A Ultranza Paraguay.

Nota vinculada: Erico Galeano tuvo “conexión directa” con esquema de Marset y Tío Rico, afirma fiscal

Puede leer: Un sonriente Erico Galeano pide ir a juicio oral para demostrar “su inocencia”

Los mismos señalan que “la resolución emitida por este tribunal es incompleta, ya que omite pronunciarse sobre la exclusión de las actas elaboradas por el Ministerio Público”.

El procesado legislador cartista tiene libertad ambulatoria, por lo que asiste sin problemas a las sesiones de la Cámara de Senadores.

El pasado 24 de mayo, los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak presentaron acusación en contra de Galeano por lavado de dinero y asociación criminal.

Aunque el senador cartista intentó deslindar responsabilidad en el esquema de narcotráfico, la acusación ratifica su vinculación con la estructura criminal de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset, además de otras personas identificadas en el operativo A Ultranza Py.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.