11 may. 2025

Congo: Derrumbe de tierra por fuertes lluvias deja unos 13 muertos

Al menos 13 personas murieron este domingo por derrumbes de tierra causados por las fuertes lluvias en una zona del este de la República Democrática del Congo (RDC), informó a EFE un líder de la sociedad civil local.

RD del Congo fuertes lluvias.jpeg

El deslizamiento de tierra se produjo debido a las fuertes lluvias en el RD del Congo.

La tragedia ocurrió en la comuna de Bitanga, situada en el territorio de Mwenga, en la provincia de Kivu del Sur, de la República del Congo.

“Es horrible lo que estamos presenciando últimamente. Ayer y el sábado hubo una serie de lluvias torrenciales aquí en Mwenga que lamentablemente provocaron deslizamientos de tierra en la comuna de Bitanga”, declaró a EFE por teléfono el presidente de la sociedad civil de ese territorio, Hypocrite Marume.

“Ya hemos encontrado 13 cadáveres. La búsqueda continúa y la lluvia también”, subrayó Marume, al precisar que varias casas fueron arrasadas por los derrumbes.

“El número de víctimas seguramente aumentará después de esta investigación que estamos llevando a cabo con la ayuda de la Cruz Roja y de los jóvenes de la comuna movilizados por el alcalde”, añadió la fuente.

Kivu del Sur se ha visto azotada en las últimas semanas por intensas precipitaciones que han causado daños personales y materiales.

Hace un par de semanas, al menos 15 personas murieron en Bukavu, la capital de la provincia, debido a las fuertes lluvias que golpearon a esa ciudad de más de 1 millón de habitantes.

Como consecuencia de las precipitaciones torrenciales, infraestructuras resultaron dañadas, puentes fueron arrasados y viviendas sufrieron daños, lo que provocó la indignación de la población ante la inacción de las autoridades locales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.