21 abr. 2025

Congresistas de EEUU piden a Joe Biden que revoque visa de Jair Bolsonaro

Un grupo de 46 congresistas demócratas pidió a Joe Biden que revoque la visa del expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro, días después del asalto de simpatizantes suyos contra las sedes de los tres poderes en Brasilia.

Acusado. Jair Messias Bolsonaro, presidente de Brasil.

Acusado. Jair Messias Bolsonaro, presidente de Brasil.

En una carta, el grupo insta a “investigar cualquier acción tomada en suelo estadounidense para ayudar a la insurrección y a revocar cualquier visa estadounidense” que tenga Bolsonaro, quien viajó a Estados Unidos poco antes de la investidura el 1 de enero de su sucesor, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, informaron los parlamentarios en un comunicado.

Se supone que Bolsonaro sigue en Orlando (sur), estado de Florida (EEUU), donde estuvo hospitalizado por problemas digestivos antes de ser dado de alta el martes.

Como entró en Estados Unidos siendo presidente, es posible que haya utilizado una visa A-1, reservada a personas en visitas diplomáticas u oficiales.

“Como ya no es el presidente de Brasil ni ejerce actualmente como funcionario brasileño, le solicitamos que vuelva a evaluar su estatus en el país para determinar si existe una base legal para su estadía y revocar cualquier visa diplomática que pueda tener”, señalan los congresistas.

“No debemos permitir que Bolsonaro ni ningún otro exfuncionario brasileño se refugie en Estados Unidos para escapar de la justicia por cualquier delito que hayan cometido durante su mandato, y debemos cooperar plenamente con cualquier investigación del gobierno brasileño sobre sus acciones, si se solicitan”, escribieron.

Lea más: Fiscal pide el bloqueo de bienes del ex presidente brasileño

En este sentido, piden además al Departamento de Justicia y a otras agencias federales que responsabilicen a cualquiera con sede en Florida “que pueda haber financiado o apoyado” la violencia del 8 de enero.

Ese día, manifestantes bolsonaristas irrumpieron en el Congreso, el palacio presidencial y la Corte Suprema, donde dejaron una estela de destrucción.

Biden brindó su apoyo “inquebrantable” a la democracia brasileña durante una llamada telefónica con Lula, a quien invitó a la Casa Blanca en febrero.

El miércoles, en rueda de prensa, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que Estados Unidos no ha recibido ninguna solicitud de Brasil, pero que responderá “rápidamente” si la recibe.

“Con respecto a las personas, ahora estamos hablando de personas que son ciudadanos privados” y “no es apropiado que hagamos comentarios sobre el estado de la visa de nadie”, afirmó.

Sepa más: Intentona golpista pone a prueba a Lula y deja aislado a Bolsonaro

Estados Unidos ha vivido escenas similares cuando partidarios del expresidente republicano Donald Trump asaltaron el Capitolio en enero de 2021 para intentar impedir que validara la victoria electoral de Biden.

En la misiva, los congresistas acusan a Bolsonaro de haber amenazado a las instituciones democráticas durante su mandato y de haber promovido la idea de que el sistema de votación electrónico era fraudulento.

“Su difusión de desinformación, su negativa a llamar a sus partidarios para que aceptaran los resultados de las elecciones y sus llamados activos a movilizarse contra las instituciones democráticas incitaron a miles de manifestantes a asaltar edificios gubernamentales y a participar en los actos violentos”, sostienen.

Más contenido de esta sección
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.