06 feb. 2025

Congresistas peruanos responden a Vizcarra con proyecto para su destitución

Congresistas opositores al presidente de Perú, Martín Vizcarra, respondieron al anuncio del mandatario de disolver el Parlamento y llamar a elecciones legislativas, convocando a un proceso para su destitución por “permanente incapacidad moral”.

Parlamento peruano.jpg

Tras el anuncio de Martín Vizcarra, un grupo de legisladores presentó una moción para declarar la destitución del presidente peruano por permanente incapacidad moral.

Foto: EFE

El legislador del partido Aprista del ex presidente Alan García, Jorge del Castillo, afirmó que “este es un golpe de Estado, es un daño enorme que le hace Vizcarra al Perú”.

“La gente que ha complotado para cerrar el Congreso será la primera que le quite el cuerpo (a Vizcarra) cuando tenga que afrontar un juicio penal por el delito de haber cerrado el Congreso, por conspiración”, agregó.

Del Castillo invocó a sus colegas legisladores a “que nos quedemos en este Congreso” y pidió a las Fuerzas Armadas “que no se presten en absoluto a este divorcio”.

“El pueblo nos puso aquí y solo él nos puede sacar con los votos”, expresó el parlamentario.

Vizcarra tomó la decisión después de que el Congreso lo desafiara y eligiera a un nuevo miembro del Tribunal Constitucional (TC) sin discutir la cuestión de confianza presentada por el Ejecutivo para intentar detener ese proceso.

La decisión del legislativo, que domina el partido fujimorista Fuerza Popular, se tomó en medio de una jornada caótica, que a primera hora incluyó la presentación de la petición de confianza por el primer ministro, Salvador del Solar, quien poco antes se encontró con las puertas del hemiciclo cerradas.

Nota relacionada: Vizcarra disuelve “constitucionalmente” el Congreso peruano y llama a comicios

Tras el anuncio del jefe de Estado, un grupo de legisladores de la alianza opositora Fuerza Popular, de la ex candidata presidencial Keiko Fujimori, presentó una moción para declarar la destitución de Vizcarra por permanente incapacidad moral.

El legislador Juan Sheput declaró a RPP Noticias que “indiscutiblemente el presidente y todos sus ministros han incurrido en una gravísima infracción constitucional”, al haber anunciado la disolución del Parlamento.

“A pesar de otorgarle la confianza, ha insistido en sus caprichos”, agregó Sheput.

En opinión del congresista, la medida presidencial “no tiene ningún asidero” y pretende cubrir “su caída en las encuestas” de respaldo popular, con la disolución del Congreso.

El legislador fujimorista Héctor Becerril declaró, a través de su cuenta en Twitter, que “el temor a las 46 investigaciones por corrupción que tiene Vizcarra lo llevó a disolver el Congreso de la República”.

“Nosotros daremos la batalla por la democracia. Hoy Vizcarra dio el paso que lo separa de la legalidad, hoy comienza su fin”, escribió Becerril.

En la otra orilla, el legislador izquierdista Marco Arana declaró que “este Congreso se ha ganado a pulso el repudio y la falta de legitimidad de nuestros pueblos”, al respaldar la disolución del Parlamento.

“En este momento en el Congreso, esa mayoría (cuestionada) ha vuelto al hemiciclo, están queriendo plantear la vacancia”, para evitar que en “los próximos días se conozcan las investigaciones de los codinomes”, dijo Arana en alusión a los sobrenombres que la empresa brasileña Odebrecht les puso a los políticos que ha sobornado en los últimos años.

Por su parte, la legisladora izquierdista de Nuevo Perú, María Elena Foronda, dijo que se va feliz del Parlamento satisfecha porque no habrá más “un Congreso secuestrado por prácticas montesinistas”, en referencia al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, condenado por encabezar una mafia corrupta en el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000).

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.