En ese sentido, dijo que la supresión o derogación del JEM solo podría ser posible a través de una reforma constitucional.
Agregó que corre la misma suerte la modificación de su composición, mientras que su funcionamiento si se puede hacer por ley; sin embargo, modificar el funcionamiento no tendría sentido si la institución continúa siendo administrada por los mismos actores, considerando que quienes desnaturalizan la función del Jurado son, por un lado, los representantes del Poder Legislativo y, por el otro, los abogados electos por los gremios de profesionales.
“En teoría estos abogados integran tanto el Consejo de la Magistratura como el Jurado de Enjuiciamiento en representación de los profesionales del derecho, pero en la práctica apenas acceden al cargo, de lo que menos se acuerdan es de esa representación y terminan negociando con el Poder de turno para posicionarse políticamente, olvidando que están ahí para velar por el buen funcionamiento de la Justicia. Terminan siendo uno más en el esquema de corrupción”, apuntó la abogada.
Mencionó que históricamente “quienes han manoseado, desnaturalizado y pisoteado la institucionalidad del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados han sido los representantes del Congreso.” “Hoy es Orlando Arévalo, ayer fue González Daher e inicialmente fueron otros los senadores o diputados encargados de instalar y hacer funcionar el mismo sistema perverso en beneficio de sus angurrias”
Agregó que muchas veces esos actores estuvieron acompañados por los representantes de los abogados causando un terrible perjuicio en la administración de Justicia en detrimento de los buenos profesionales que ejercen el derecho.
Sostuvo que no es partidaria de la desaparición de dicho organismo, pero si de una modificación en su composición. “Creo que debe operar sin la presencia de los representantes del Congreso y de los profesionales”, pero aclaró que no podrá ser posible a menos que se convoque a una Convención Nacional Constituyente para una reforma, lo que a su vez abriría la posibilidad de que “el mismo grupo protagonista de la barbarie aproveche la ocasión para introducir sus intenciones mezquinas”.
Recordó que como medida inmediata el presidente de la República sugirió que la presidencia del JEM sea ejercida por un representante de la Corte Suprema de Justicia, pero eso tampoco es suficiente. “Necesitamos señales más contundentes como el procesamiento penal de todos los involucrados”, indicó.