21 abr. 2025

Congreso aprueba ley que prohíbe venta y suministro de pirotecnia a niños

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley por el cual se prohíbe la venta, suministro de pirotecnia y explosivos a niños, niñas y adolescentes. El texto fue devuelto a la Cámara de Diputados

niño pirotecnia.jpg

Afortunadamente, no se registraron casos de niños heridos por uso de pirotecnia.

Foto: Pixabay

El proyecto de ley prohíbe a toda persona física o jurídica comprar o vender explosivos o pirotecnia para el uso de niños, niñas o adolescentes. Además, veta la venta informal de estos elementos en la vía pública.

El texto establece que los organismos de control serán el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, así como los Consejos por los Derechos de la Niñez y Adolescencia de las municipalidades.

Las denuncias de venta de pirotecnia o suministro por parte de niños se podrán realizar a través del 147 Fono Ayuda.

Relacionado: Hasta 3 años de cárcel para padres de niños afectados por pirotecnia

Aquellas personas que incumplan la ley, en caso de ser promulgada, se exponen a una multa de hasta 20 jornales mínimos (G. 1.700.000 aproximadamente), la clausura del local y el comiso de los elementos.

El proyecto de ley fue devuelto a la Cámara de Diputados que había rechazado la propuesta.

Cada año, cientos de niños sufren lesiones por el uso de elementos de pirotecnia o explosivos, principalmente durante las fiestas de fin de año.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.