10 feb. 2025

Congreso de Brasil aprueba la prohibición del uso del celular en todas las escuelas

El Senado de Brasil aprobó el pasado miércoles una ley que prohíbe el uso del celular por parte de los alumnos en las escuelas, tanto en las aulas como en el recreo, durante todas las etapas de la educación obligatoria.

SIN CELULAR EN LAS ESCUELAS OK.jpg

Los alumnos de las escuelas de Brasil tendrán prohibido el uso de celulares.

Foto: Pixabay.

La medida, que ya había sido votada en la Cámara de Diputados y ahora está pendiente de la sanción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, afecta a escuelas públicas y privadas, y establece que solo estarán permitidos los aparatos electrónicos para fines “estrictamente pedagógicos”.

La prohibición de los celulares tiene como excepción su uso por parte de aquellos estudiantes que los necesiten por razones de “accesibilidad” o para “atender condiciones de salud”.

Además, la ley también obliga a las escuelas a adoptar estrategias para tratar los problemas psicológicos de los alumnos e informarles de los riesgos sobre el “uso inmoderado” de los aparatos.

“En todos los lugares donde se implementó la medida (...), se tuvo una mejora en el desempeño escolar, en la disciplina de las escuelas y en la reducción del bullying (acoso escolar)”, señaló durante la discusión el senador Alessandro Vieira, ponente del proyecto, en declaraciones citadas por medios brasileños.

Te puede interesar: Pese a restricción, profesor alienta a sus colegas a usar celulares en aula

La aprobación llega después de que el estado de São Paulo y la ciudad de Río de Janeiro adoptaran decisiones similares en los últimos meses.

El Ministerio de Educación había expresado su apoyo a la medida, al citar estudios que señalan su impacto positivo sobre el desempeño de los estudiantes y sobre la salud mental de los profesores.

“La tecnología es importante, los equipamientos son importantes, pero tiene que haber un límite”, afirmó en octubre el ministro, Camilo Santana.

Países europeos como España, Italia o Francia también han optado por la prohibición de los celulares en las escuelas en un movimiento que ahora gana fuerza en Latinoamérica.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.
El papa Francisco denunció que las zonas más “desarrolladas” del mundo muestran “síntomas graves de crisis de lo humano” y consideró que “las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad”, en su mensaje publicado este jueves para la Jornada Mundial de las Misiones.