01 feb. 2025

Congreso de EEUU aprueba histórico estímulo ante coronavirus

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó este viernes de manera mayoritaria un paquete de estímulo fiscal de más de USD 2 billones para tratar de contener el impacto económico de la pandemia del coronavirus.

Congreso EEUU.jpg

El presidente de EEUU, Donald Trump, ya anunció que promulgaría la ley.

Foto: infobae.com

El plan de estímulo, que representa alrededor de un 10% del producto interior bruto de Estados Unidos, ya recibió la luz verde del Senado este jueves, con lo que solo le resta la firma del presidente estadounidense, Donald Trump, para entrar en funcionamiento.

Trump ya indicó que firmará la legislación, que contó con el respaldo de demócratas y republicanos en una rara muestra de apoyo bipartidista, en cuanto llegue a su mesa.

El paquete de estímulo fiscal es el triple del puesto en práctica en 2009 tras el estallido de la crisis financiera, que ascendió a USD 700.000 millones.

Lea más: Covid-19: Cónsul reporta la muerte de un paraguayo en EEUU

La legislación incluye una partida de cerca de USD 250.000 millones que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de USD 1.200 para quienes tengan una renta de menos de USD 75.000 al año más USD 500 por cada menor de 17 años.

Asimismo, se disponen 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas y otros 250.000 millones para ampliar los beneficios por seguro de desempleo.

También otorga USD 150.000 millones para el apoyo a las autoridades locales y estatales, y otros 130.000 millones para reforzar el sistema sanitario, que en algunos lugares, como el estado de Nueva York, comienza a estar saturado.

Lea también: En EEUU asisten a siete paraguayos que tienen coronavirus

Uno de los elementos más disputados ha sido el fondo de USD 500.000 en préstamos para empresas en dificultades, como los sectores de las aerolíneas, el hotelero o el de los cruceros, ya que la Casa Blanca y los republicanos querían que fuese administrado exclusivamente por el Tesoro.

Tras la oposición de los demócratas, finalmente estará sujeto a la supervisión de un inspector independiente y conlleva condiciones como limitar el salario de los ejecutivos así como la prohibición de que se usen los fondos de rescate para la recompra de acciones.

Según los últimos datos de las autoridades estatales, en EEUU la pandemia dejó ya más de 85.000 contagiados y este viernes superó los 1.200 muertos.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.