17 may. 2025

Congreso fija para el 15 de enero elección de nuevo gobernador de Guairá

El Congreso sancionó este lunes el proyecto de ley mediante el cual se fija para el 15 de enero del 2023 la elección del nuevo gobernador del Departamento de Guairá, a raíz de la vacancia registrada por la destitución de Juan Carlos Vera por hechos de corrupción.

Diputados 2.jpg

Los contadores señalan que con el decreto de solo el 30% de la liquidación del IVA se causa un cálculo adicional. La Cámara de Diputados rechazó el veto del 100% de deducciones.

Foto: Archivo.

La Cámara de Diputados convocó a una segunda extraordinaria para tratar el proyecto de ley por el cual se modifica el artículo 154 de la Ley 834/1996 que establece el Código Electoral Paraguayo, con el objetivo de que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) pueda extender el plazo de la votación para elegir nuevo gobernador del Departamento de Guairá.

La Cámara de Senadores ya había aprobado modificar la fecha establecida, que fue fijada para el 1 de enero, tras la destitución de Juan Carlos Vera por la Cámara de Diputados, luego de una intervención realizada por hechos de corrupción. Ahora, el proyecto pasa al Poder Ejecutivo.

Lea más: Senado fija 15 de enero para elegir gobernador del Guairá

La diputada Kattya González adelantó que se llevarán a cabo elecciones en enero para completar el tiempo faltante que le quedaba al ex gobernador, pero que en abril se deberán volver a realizar comicios, lo que representará un gasto doble.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La legisladora instó a los ciudadanos del Departamento de Guairá a elegir mejor para evitar este tipo de situaciones.

“Esto en vista a la imposibilidad de que se cumpla el plazo, por razones obvias, llevar la elección al domingo 1 de enero”, señalaba la Justicia Electoral, que fue la que pidió que se cambie la fecha.

Lea más: Diputados aprueban destitución de gobernador de Guairá

Vera fue destituido por la Cámara de Diputados, por una mayoría de 63 votos, por hechos de corrupción.

La diputada Celeste Amarilla se opuso a realizar el pedido de cuarto intermedio, pero no alcanzó los votos para trabar el tratamiento. Un total de 32 legisladores votaron a favor de una segunda extraordinaria, previa a la sesión extraordinaria para tratar el Presupuesto General de la Nación 2023.

Juan Carlos Vera fue denunciado por el presunto despilfarro de unos USD 2 millones, correspondientes a fondos otorgados durante la emergencia sanitaria por Covid-19. También por indicios de sobrefacturación en la construcción de pozos artesianos, entre otras denuncias.

Más contenido de esta sección
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.