16 may. 2025

Congreso finalmente permite el ingreso de Venezuela al Mercosur

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur. De esta forma, finalmente el Congreso da vía libre para el ingreso del país caribeño al bloque regional luego de varios años de oposición.

sesión diputados.jpg

La Cámara de Diputados . / Foto: Daniel Riveros

Los diputados trataron el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur durante una sesión extraordinaria realizada en la mañana de este miércoles. Con 48 votos a favor y uno en contra, la Cámara Baja aprobó el ingreso del país caribeño, que también ya contaba con la venia de los senadores.

El diputado colorado, José Maria Ibañez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, argumentó el dictamen a favor diciendo que el Paraguay está en un gran momento para captar inversiones y que el Mercosur permite alcanzar a 800 millones de consumidores.

Podemos permanecer en el limbo, estar pero no estar. Hemos sido suspendidos de manera ilegal, injusta e ilegítimamente (...) La causa paraguaya ha ganado espacio y prestigio en todo el mundo. Hoy estamos en nuevo escenario, coyuntura y situación”, afirmó. Dijo que en caso de no estar en el bloque, se dejaría de ser atractivo para la inversión.

“Debemos actuar con grandeza espiritual, dejar de ser preso del pasado, de un incidente ocurrido. Paraguay debe volver hoy al Mercosur y a partir de ahí darle un manto de legalidad al bloque”, expresó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La líder de la bancada A del Partido Colorado, María Cristina Villalba, también sostuvo que el Paraguay está viviendo nuevos tiempos y que los países deben vivir en una integración. Indicó que el país necesita tratar temas de políticas de Estado y de interés general con sus pares.

Valoró la riqueza que tiene el Paraguay como productor de alimentos y que puede competir con la calidad de los productos para la exportación. “Tenemos lo que otros países no tienen”, y que instalando una verdadera institución se puede ofrecer lo que cada nación tiene.

El diputado Walter Hams, por la bancada B de la ANR, mencionó que se viven momentos históricos como socio fundador del Mercosur y como suscriptores del Tratado de Asunción porque el país tiene en sus manos la decisión de aceptar la admisión de Venezuela.

Recordó la forma irregular en que los demás países aprobaron el ingreso del país caribeño al bloque tras la suspensión injusta que recibió el Paraguay. Sin embargo, sostuvo que no se puede estar fuera del Mercosur. “Sí o sí debemos estar, nos guste o no”, consideró.

“Pero dejamos expresa constancia de que alguna vez debemos reivindicar a la República del Paraguay en esta situación lamentable que hemos sido mancillado una vez más por los países de la región”, aseveró.

El representante de la bancada del PLRA, Amado Florentín, argumentó que no se puede despreciar la suma de Venezuela al Mercosur, pero recordó que el rechazo en los periodos anteriores se debía por sospecha del incumplimiento de cláusula democrática.

Criticó la humillación a la que fue sometido el pueblo paraguayo con la suspensión del Paraguay del organismo, alegando que el bloque fue irrespetuoso y desconoció la soberanía de las naciones. También cuestionó el cambio de postura repentino del presidente Horacio Cartes. “Para el Ejecutivo, la ofensa queda sin resarcimiento. Al contrario, el país cede y retrocede en su dignidad que va a quedar en su historia y como punto negativo en futuras negociaciones”.

Tras dar sus argumentos, mocionó para que el tratamiento sea postergado, sin embargo, no reunió mayoría y el debate siguió su curso normal.

Luego le tocó el turno al también liberal, Víctor Ríos, quien primeramente recordó a sus correligionarios la existencia de una resolución del Directorio del PLRA que recomendaba la inclusión de Venezuela.

Habló sobre la hipocresía en los discursos. “Es insoportable la doble moral política. Que se sostengan discursos pocos fundados”, refirió. Ríos alegó que lo sucedido en el Mercosur no fue culpa de Venezuela porque la decisión fue en bloque.

“Necesitamos que nuestros bloques regionales y subregionales se integren. Pero seamos sinceros (...) adelanto mi voto a favor del ingreso del Estado venezolano”, afirmó.

La diputada por Avanza País, Rocío Casco, manifestó que se está discutiendo la agenda regional e internacional y que no se está viendo “más allá de nuestra aldea”. Aseguró que construir democracia se hace en un proceso de respeto a las diferencias y a los diferentes pensamientos.

Antecedentes

La adhesión de Venezuela al bloque regional fue acordada en 2006 y aprobada por el Poder Legislativo de Argentina, Brasil y Uruguay. Sin embargo, la negativa del Congreso paraguayo impedía la incorporación legal del país caribeño al bloque.

Es que el estatuto del Mercosur, en su artículo 20 del Tratado de Asunción, establece que una decisión de ese tipo debe tener la venia de todos los países miembros del grupo (Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay).

Pero un giro radical se dio con la destitución del entonces presidente Fernando Lugo, vía juicio político, luego de la masacre de Curuguaty, en junio de 2012. Este hecho produjo que los demás países socios del bloque alegaran un quiebre democrático en el país y como consecuencia sancionaron políticamente a Paraguay.

La suspensión temporal fue aprovechada por los otros tres países para incorporar a Venezuela al Mercosur durante la cumbre del organismo en Mendoza, Argentina el 29 de junio y oficializada el 31 de julio en Brasil.

Cambio de postura y presiones

El presidente del Congreso, Julio César Velázquez, admitió que se violó la cláusula democrática dentro del Mercosur con la suspensión de Paraguay y que están conscientes de esa situación, pero justificó su cambio de postura.

“Trato de ser absolutamente práctico. Sé que inclusive me pueden tratar de antipatriota. Soy absolutamente realista nomás. Si nosotros insistimos y queremos que Brasil y Argentina reconozcan que violaron, Paraguay no va a volver al bloque”, manifestó.

Alegó que en el periodo anterior fue una decisión política porque creían que Fernando Lugo como presidente y Hugo Chávez como miembro del Mercosur sería nocivo para el bloque.

“Sabemos que Chávez ya no está y Lugo ya no es presidente. Creo que han cambiado muchas circunstancias y que están dadas las condiciones”, aseguró el colorado.

Sostuvo que no se trata de un espíritu entreguista sino de querer hacer valer los derechos de Paraguay. “Hay cosas que lastimosamente las potencias te obligan a aceptar”, indicó.

En contrapartida, el canciller, Eladio Loizaga, negó la existencia de algún tipo de presión por parte de los mandatarios de los demás países integrantes del Mercosur para la aprobación del documento.

“Queda salvada la dignidad, nosotros somos quienes vamos a dar institucionalidad al Mercosur”, dijo tras ser consultado si este cambio de postura afectaría o no la dignidad paraguaya, teniendo en cuenta la molestia generada por el ingreso de Venezuela al organismo sin la aprobación del Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.