21 abr. 2025

Congreso, Fiscalía y la Corte son las instituciones más desacreditadas por la ciudadanía

El Congreso Nacional, la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia se encuentran en el podio de las instituciones públicas más desacreditadas por la ciudadanía.

protesta5.jpg

Una gran protesta ciudadana se activó en contra de la deficiente gestión de las autoridades a principios de este año.

Foto: Dardo Ramírez.

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) presentó los resultados de la encuesta realiza a la ciudadanía sobre cómo evalúa el desempeño de las instituciones públicas en Paraguay,

El 79,3% de la ciudadanía encuestada calificó en negativo al Congreso Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Corte Suprema de Justicia empataron con un 70,3% también en negativo y el Tribunal Superior de Justicia Electoral con un 60,6% de calificación en sentido desfavorable.

En tanto, solo un 16,3% de la población encuestada cree positivo el desempeño de los legisladores, un 23,6% calificó en positivo a la Fiscalía General y 23,8% cree buena la gestión del Poder Judicial.

También puede leer: El 55% manifiesta sensaciones negativas sobre la situación del país

El informe señala que una inmensa mayoría de los paraguayos, un 82% considera que se produce compra de votos en sus municipios, a la vez, el 62% cree que hay posibilidades de que la oposición derrote al Partido Colorado en los comicios presidenciales de 2023.

Otras de las instituciones calificadas fueron las Fuerzas Armadas con un 49,8% en positivo contra un 41,9% en negativo, en cuanto al desempeño del personal del Ministerio de Salud, un 57,3% de los encuestados valoró positivo su trabajo contra un 39,8 que calificó en negativo.

La ciudadanía también voto a la Iglesia Católica, que se llevó el 67% a favor de su trabajo y un 26,5% en contra.

También puede leer: Más del 76% cree que los más ricos lograron su fortuna por corrupción

Esta pregunta formó parte de la segunda encuesta de opinión sobre la situación política, económica y social en Paraguay, basada en 2.005 entrevistas telefónicas (CATI) en todo el territorio nacional, con cobertura urbana y rural, la cual refleja las percepciones de la ciudadanía paraguaya en torno a la situación nacional, tanto en términos económicos y sociales como así también políticos e ideológicos.

Celag informó que el trabajo de campo fue realizado entre el 20 de julio y el 10 de agosto en 59 localidades del país. Dicha encuesta también reveló que ocho de cada 10 paraguayos y paraguayas tienen una imagen negativa del presidente Mario Abdo y en una misma proporción desaprueban la gestión económica de su gobierno.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El Papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma a la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.