08 may. 2025

Congreso de Guatemala aprueba subsidio para afectados por volcán

El Congreso de Guatemala aprobó un préstamo de USD 250 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento que será utilizado, en una parte, para subsidiar a las familias que lo perdieron todo en la erupción del volcán de fuego.

volcan.jpeg

La explosión del volcán de fuego fue la más fuerte de los últimos años

RTVE.es.

Con 84 votos a favor, el pleno dio este miércoles luz verde al decreto 15-2018, que autoriza las negociaciones del convenio de este préstamo, suscrito por medio del Ministerio de Finanza para la mejora de la gobernanza de los recursos públicos y nutrición, y para atender a los damnificados del volcán.

Y es que, según lo que se habló durante la sesión plenaria, que se desarrolló entre grandes discusiones y poca asistencia de los diputados, menos de 90 de los 158 miembros del hemiciclo, serán unos 582,5 millones de quetzales (unos USD 78,1 millones) los que se utilizarán para los afectados por la erupción del pasado 3 de junio.

Uno de los puntos que se incluye es un subsidio mensual de unos 470 dólares por un período de 10 meses para las familias que lo perdieron todo en la tragedia, pero no se explica qué entidad se encargará, cómo se verificará el proceso ni cuántas familias se han identificado.

La erupción del 3 de junio del volcán de fuego ha dejado 112 muertos, 55 personas heridas, casi 200 personas desaparecidas y más de 1,7 millones de guatemaltecos damnificados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?