29 jun. 2024

Congreso habilita ampliación del “quincho de oro” con nuevo comedor de G. 700 millones

A pocos días de finalizar su periodo de mandato como presidente del Congreso Nacional, el senador Silvio Ovelar (ANR-HC) inauguró este miércoles “mejoras” realizadas durante su gestión, que costaron G. 1.200 millones. Entre ellas, habilitó un nuevo comedor en el “quincho de oro”, que costó G. 700 millones.

Comedor en quincho de oro.jpeg

Nuevo comedor que costó G. 700 millones, que se construyó en la zona del quincho del Congreso.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

Las mejoras implementadas en el Congreso Nacional en la última parte de la era Silvio Beto Ovelar consistieron en mejoras en el área del estacionamiento, donde construyeron nuevas casetas, y una ampliación en la zona del “quincho de oro”, cuya edificación en el pasado costó G. 140 millones.

El propio titular del Congreso inauguró las últimas obras de su administración en el nuevo comedor, donde destinó G. 700 millones, según manifestó a la prensa.

Lea también: Sillones de lujo y computadoras que cuestan G. 15 millones cada una

Este sector se habilitó con un nuevo juego de mesas –algunas tipo barras de bar– y sillas crossback, que normalmente son muy costosas en el mercado.

La zona del comedor climatizado fue construida con vidrio templado y bordea un pequeño patio, donde se colocó pasto sintético.

Patio del nuevo comedor del quincho de oro.jpeg

Patio con césped sintético, que se encuentra bordeado por el nuevo comedor climatizado.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

Estéticamente, hace contraste con el antiguo comedor que funciona en la cantina, en la planta baja del Parlamento.

El senador Ovelar presumió que esta misma jornada “estrenarían” el lugar algunos legisladores, según un informe de NPY.

Más detalles: El Congreso rematará sillones y vehículos la próxima semana

Entre el nuevo comedor, las obras en el estacionamiento y otros, Beto gastó G. 1.200 millones.

Comedor en quincho de oro.jpeg

Otro lateral del nuevo comedor inaugurado en el Parlamento.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

La administración del actual titular del Congreso, cuyo mandato fenece esta semana, fue muy cuestionada por el derroche que planteó en su momento en cuanto a la apertura de una especie de sucursal del Senado porque “ya no cabían más funcionarios” y “el platillo volador ya no daba más”.

Le puede interesar: Beto Ovelar abriría sucursal del Senado de G. 5.000 millones

En ese entonces anunció que hizo un llamado a licitación de G. 5.000 millones, de la cual terminó desistiendo. En menos de un mes suspendió dicho plan.

Además, llevó adelante también la renovación de muebles, comprando sillones de lujo de más de G. 5 millones cada uno y otorgó 100 computadoras nuevas, que tenían el valor unitario de G. 15 millones.

Más contenido de esta sección
La Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) anunció un plan piloto para reemplazar las tapas de alcantarillado de hierro, debido a los hurtos y costo de reposición. En su reemplazo, se optará por tapas hechas de plástico reciclado.
La Fiscalía pide ayuda para dar un con bebé de sexo masculino de un mes de vida que se encuentra con paradero desconocido desde que salió del hospital el 29 de mayo pasado.
Hallan vehículo utilizado en asalto registrado este viernes en un establecimiento comercial en la ciudad de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones.
La Fiscalía imputó este viernes al intendente de Encarnación, Alfredo Luis Yd Sánchez, por supuestos delitos ambientales.
El Ministerio Público interpuso un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debido a la decisión de un Tribunal de Apelación que anuló la acusación fiscal sobre el caso conocido como “tapabocas de oro” durante la pandemia del Covid-19 y que involucra al ex titular de la Dinac, Édgar Melgarejo.
Una ceremonia de graduación de 12 miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Paraguay, que recibieron certificaciones como instructores especializados en el control de incendios en recintos cerrados, se realizó este viernes en Colombia.