06 feb. 2025

Congreso Nacional deroga la ley de subsidio a Petropar

La Cámara de Senadores decidió apoyar este lunes la propuesta de Diputados para la derogación de la ley de subsidio a Petropar y el rechazo a la creación de un fondo de estabilización.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores decidió acompañar la propuesta de Diputados para derogar la ley de subsidio a Petropar.

Foto: Dardo Ramírez.

Durante la sesión extraordinaria de este lunes, con 30 votos a favor de la propuesta de Diputados, la Cámara de Senadores decidió sancionar la derogación de la Ley 6900, que otorga un subsidio al diésel tipo III y la nafta de 93 octanos que comercializa Petropar. Asimismo, también se decidió dejar sin efecto la creación de un fondo de estabilización para incluir a los emblemas privados con el beneficio estatal.

Los legisladores Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Esperanza Martínez, Sixto Pereira, Jorge Querey, Hugo Richer y Miguel Fulgencio Rodríguez votaron en contra de la nueva propuesta que provino de la Cámara de Diputados a pedido del Poder Ejecutivo.

5292376-Libre-1273840644_embed

Mientras que ocho estuvieron ausentes: Antonio Barrios, Sergio Godoy, Carlos Gómez, Blas Llano, Desirée Masi, Derlis Osorio, Enrique Riera y Pedro Santa Cruz. La propuesta ahora pasa a manos del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para su promulgación o veto.

La mayor parte de la discusión en la sesión extra del Senado giró en torno a cuestionamientos contra los representantes del Poder Ejecutivo, debido a la falta de políticas públicas que puedan servir como una solución real y no un parche ante la problemática de los constantes aumentos del precio de los combustibles.

Jorge Querey, del Frente Guasu, desde un principio abogó por la postura de la bancada en contra de la derogación de la ley de subsidio a Petropar.

El senador Stephan Rasmussen (PPQ) señaló que desde el bloque acompañan las modificaciones de la Cámara de Diputados, ya que vieron dos puntos que no se cumplieron tras la promulgación de la Ley 6900, entre los cuales mencionó que Petropar no puso a disposición la información que tiene que ser de acceso público.

Fernando Silva Facetti (PLRA) manifestó que apoyan la propuesta de Diputados, debido a que tanto el subsidio a Petropar como el proyecto del fondo de estabilización para subsidiar también los combustibles de los emblemas privados surgieron “de la presión”, por lo que “no pueden llegar a buen término”.

Por su parte, Hugo Richer (FG) cuestionó que la situación de la inflación en general no se debata como corresponde dentro del Poder Ejecutivo ni en el Congreso Nacional, ya que la problemática social en el país no solo radica en los carburantes.

Nota relacionada: Salomón dice que mayoría en el Senado estaría a favor de eliminar subsidio

“Si discutimos solo el combustible, no vamos a satisfacer las necesidades del consumidor. Espero que el ministro de Hacienda o que el presidente del Banco Central del Paraguay emitan una opinión sobre este tema. Esta crisis de la inflación se suma a la crisis de la sequía y hoy tenemos un Gobierno totalmente desorientado”, aseveró el legislador.

Mientras tanto, Miguel Kencho Rodríguez (FG) defendió la ley de subsidio a Petropar, asegurando que con la normativa se buscaba impulsar nuevamente el rol regulador de la petrolera estatal, la cual con su derogación volvería a quedar desamparada.

“La gente quiere decir que Petropar es una empresa del Estado que compite. Petropar es una empresa pública, es un instrumento que tiene el Estado de regular el mercado, un mercado pequeño como el nuestro para proteger a los más débiles”, aseveró.

Carlos Filizzola (FG) lamentó que ambas cámaras tengan que estar sesionando semanalmente y cada dos a tres días, debido a la “confusión total por parte del Poder Ejecutivo”, además de acompañar lo manifestado por su compañero de bancada Kencho Rodríguez respecto a la importancia del subsidio a Petropar.

“Queda claro que (el Poder Ejecutivo) no tiene una política de Estado para abordar este tema de los combustibles. Se le quita otra vez a Petropar lo que nosotros le concedimos, que era para paliar temporalmente las subas del combustible, eso obviamente molesta a los privilegiados, cuando nosotros ya buscábamos potenciar a Petropar y que vuelva a su rol regulador”, lamentó Filizzola, mientras añadió que una solución podría ser aumentar el impuesto al tabaco.

Lea también: Diputados decide eliminar todo tipo de subsidio a combustibles

Entretanto, el legislador colorado Rodolfo Friedmann también argumentó que la propuesta de subsidio a Petropar fue aprobada por la presión ciudadana, por lo que dijo que ahora se debe rever la decisión.

Durante la sesión de Diputados de este lunes, el diputado colorado Hugo Ramírez pidió el rechazo del fondo y la derogación de la Ley 6900, a pedido del Poder Ejecutivo, ya que los senadores no establecieron un tope y tampoco se definió qué tipo de naftas serían subsidiadas.

Un grupo de camioneros se movilizaron para pedir el rechazo del proyecto de subsidio para los emblemas privados, ya que representa un nuevo endeudamiento que tendrán que pagar todos, mientras que los empresarios y trabajadores de las estaciones de servicios privadas salieron a las calles a pedir la aprobación de la propuesta.

La propuesta de la creación de un fondo de USD 100 millones para estabilizar los precios del combustible había sido presentada por el Gobierno. Sin embargo, fue resistida por los senadores y diputados, quienes pedían la eliminación de impuestos.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.