09 abr. 2025

Congreso Nacional sanciona creación de comisión sobre tierras malhabidas

El Congreso Nacional sancionó este viernes la creación de una comisión nacional para investigar los casos de tierras malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión Verdad y Justicia del año 2008.

cámara de diputados.jpg

La Cámara de Diputados sancionó este viernes el proyecto de ley que crea la Comisión Nacional para el Estudio de los Mecanismos de Recuperación de las Tierras Malhabidas.

Foto: @DiputadosPy.

La Cámara de Diputados sancionó este viernes el proyecto de ley que crea la Comisión Nacional para el Estudio de los Mecanismos de Recuperación de las Tierras Malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión de Verdad y Justicia del año 2008, que había sido aprobada por la Cámara de Senadores en setiembre del año pasado.

La creación de la comisión generará una herramienta de trabajo institucional para encontrar soluciones viables a la problemática de las tierras malhabidas, con participación social.

Lea más: Senado aprueba crear comisión para investigar tierras malhabidas

La nueva comisión será dirigida por uno de los representantes de la Cámara de Senadores, que actuará como presidente, y por uno de los representantes de la Cámara de Diputados, que actuará como vicepresidente. El relator será el representante de la Procuraduría General de la República.

La Comisión de Verdad y Justicia había publicado un extenso informe en el que señala que entre 1954 y 2003, el 32,7% de las tierras arables del país fueron entregadas irregularmente a personas no sujetas de la reforma agraria, aproximadamente ocho millones de hectáreas.

Nota relacionada: Piden crear Comisión para recuperar tierras malhabidas

Desde la publicación del informe, se generaron todo tipo de acusaciones políticas y también la presión de campesinos y organizaciones sobre la recuperación de las tierras, como también la molestia de gremios de la producción.

El senador Fidel Zavala, de Patria Querida, quien había criticado en un principio el informe, el 23 de setiembre del año pasado había mencionado su acuerdo con la creación de la comisión, al igual que el legislador Enrique Riera, quien sostuvo en aquella ocasión que de esa manera se podrá saber cuáles son las tierras ilegales y ya no se podrá atacar en vano a ciertas personas.

El proyecto fue propuesto por los senadores Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Esperanza Martínez y Desirée Masi.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).